Activistas LGBTTTIQ+ en Puebla exigen participación ciudadana real y justicia histórica
Por 3 Agosto, 2025Puebla, Pue.- Las activistas de la comunidad LGBTIQ+, Marisa Higuera Cortés y Hannah Fernanda Cervantes Cervantes, participaron en el foro temático sobre diversidad sexual realizado este 3 de agosto en el marco de los Foros de Participación Ciudadana, donde señalaron que si durante el morenovallismo hubiera existido una Ley de Revocación de Mandato, no se habrían cometido atropellos como el asesinato del niño José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, en San Bernardino Chalchihuapan.
Llamado a la conciencia legislativa y contra la simulación política
Durante su intervención, las activistas hicieron un fuerte llamado a legislar en favor del reconocimiento y protección de los derechos de la comunidad LGBT+, especialmente ante los crímenes de odio y la falta de mecanismos de concientización en el ámbito local.
Personajes como @MayteRiveraV y @NestorCamarillo son perfiles “maliciosos” dentro de la política poblana@MorenaPuebla_ @PRIdePUEBLA
— Aure Navarro Niño (@AureReportera) August 3, 2025
Colectivos Hermanos Serdán y Opción Ciudadana hacen la primera mesa temática pic.twitter.com/BGZVRtYNer
Además, denunciaron que algunas personas se hacen pasar por integrantes de la comunidad para cumplir con la paridad de género y así obtener candidaturas impulsadas por partidos políticos, lo que consideran un acto de simulación que vulnera los avances reales en representación política.
“Si todos tuviéramos la decisión de ayudar como beneficio en común, no propio, se lograría una mejora en las comunidades de la diversidad sexual”, expresaron.
Avanzar hacia una participación ciudadana incluyente
Este foro forma parte de las mesas organizadas por los colectivos Hermanos Serdán y Opción Ciudadana, las cuales buscan enriquecer la Ley de Participación Ciudadana en Puebla. El objetivo es garantizar una democracia más directa e incluyente, basada en la voz de los sectores históricamente marginados.
Las mesas temáticas se llevarán a cabo del 3 al 9 de agosto, con el siguiente calendario:
-
3 de agosto: Comunidad LGBTIQ+
-
4 de agosto: Niñas, niños y adultos mayores
-
5 de agosto: Personas con discapacidad
-
6 de agosto: Derechos civiles y políticos
-
7 de agosto: Derechos ambientales
-
8 de agosto: Pueblos originarios y comunidad migrante
-
9 de agosto: Mujeres en acción
Estos espacios buscan construir una Agenda Ciudadana con incidencia legislativa, que asegure que los derechos no solo se reconozcan, sino que también se ejerzan en la vida pública y política del estado.
*ARD