PRI impulsa iniciativa para reconocer legalmente el trabajo sexual en México
Por 9 Mayo, 2025El diputado federal Mario Zamora, del PRI, presentó una iniciativa para regularizar el trabajo sexual en México, con el objetivo de reconocerlo como una actividad lícita y garantizar derechos laborales, acceso a salud y protección social para quienes se dedican a esta actividad de manera voluntaria.
Según Proceso, la propuesta busca modificar la Ley Federal del Trabajo para asegurar que las personas mayores de edad que ejerzan el trabajo sexual reciban las mismas garantías que cualquier otro trabajador, incluyendo seguridad social, protección contra la violencia y medidas para erradicar la discriminación.
Propuesta de reforma busca protección y derechos para trabajadores sexuales
El legislador priista argumenta que, aunque el trabajo sexual es una realidad en México, el 100% de quienes lo ejercen lo hacen de manera informal, según datos de la Secretaría de Economía (2024). La iniciativa busca:
-
Reconocer legalmente el trabajo sexual como una actividad lícita cuando sea ejercida libremente y por mayores de edad.
-
Garantizar acceso a servicios de salud, incluyendo revisiones médicas periódicas.
-
Otorgar seguridad social y protección laboral.
-
Diferenciar entre trabajo sexual voluntario y explotación sexual, para combatir la trata de personas.
La reforma propone añadir un nuevo capítulo (Capítulo XVIII) a la Ley Federal del Trabajo, con los artículos 353-V, 353-X y 353-Y, donde se establecerían los derechos y obligaciones de los trabajadores sexuales.
La propuesta enfrenta críticas y apoyo de sectores sociales
Zamora destacó que la falta de regulación deja en vulnerabilidad a miles de personas que se dedican al trabajo sexual, exponiéndolas a abusos, extorsiones y violencia. También señaló que el estigma social dificulta su acceso a la justicia y a servicios básicos.
La iniciativa ha generado un intenso debate. Algunos sectores la ven como un avance en derechos laborales, mientras que otros cuestionan su alcance. Organizaciones civiles a favor de los derechos de los trabajadores sexuales han mostrado apoyo, argumentando que la regulación reduciría la explotación y mejoraría sus condiciones de vida.
La propuesta ahora será analizada en comisiones legislativas antes de ser discutida en el pleno de la Cámara de Diputados. Si se aprueba, México se uniría a países como Alemania, Holanda y Nueva Zelanda, donde el trabajo sexual está regulado.
🟢 Presentamos una iniciativa que reconoce el trabajo sexual como una actividad lícita, voluntaria y ejercida por adultos.
— Mario Zamora (@MarioZamoraG) May 7, 2025
Buscamos garantizar derechos laborales y humanos, diferenciar el trabajo sexual de la trata y proteger a quienes han sido invisibilizados por décadas.☝️ pic.twitter.com/AbRi0pFlFF
El proceso legislativo continúa
-
Análisis en comisiones (Trabajo, Salud y Justicia).
-
Posibles modificaciones al texto original.
-
Discusión y votación en el pleno de San Lázaro.
-
Si se aprueba, pasaría al Senado para su revisión.
Si la iniciativa se convierte en ley, el gobierno federal tendría que implementar políticas públicas para garantizar su correcta aplicación, que incluirían campañas de sensibilización y protocolos contra la discriminación.
Con información de El Imparcial
*BC