Puebla busca nuevos mercados para exportar tomate ante cuotas antidumping impuestas por EU
Por 16 Julio, 2025Puebla, Pue.- A raíz de la imposición de cuotas antidumping del 17.09 % por parte del gobierno de Estados Unidos, el estado de Puebla ya explora nuevos mercados internacionales para la exportación de tomate, informó el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui.
Actualmente, Puebla exporta alrededor de 150 millones de dólares anuales en tomate, de los cuales el 98 % tiene como destino EE.UU., por lo que la medida comercial representa un impacto directo para productores locales.
Puebla, entre los estados más afectados por la decisión
La resolución, adoptada durante la administración de Donald Trump, incluye a Puebla dentro de los estados afectados por las nuevas condiciones arancelarias para el ingreso de tomate rojo mexicano.
El secretario detalló que una decena de municipios concentra la mayor parte de la producción estatal:
-
Aquixtla
-
Cañada Morelos
-
Tepanco de López
-
Ixcaquixtla
-
San Salvador Huixcolotla
-
Tetela de Ocampo
-
Atlixco
-
Chignahuapan
-
Tlapanalá
-
Tehuacán
Tan solo los tres primeros municipios superan, en conjunto, las 46 mil toneladas de tomate al año.
Puebla, octavo productor y sexto exportador nacional
Con una producción anual superior a 150 mil toneladas, Puebla se ubica como el octavo productor nacional de tomate rojo y el sexto estado exportador, con un crecimiento del 7.67 % registrado en 2024.
El producto poblano ha ganado reconocimiento en el mercado internacional gracias a su calidad, volumen y certificaciones sanitarias, especialmente en la categoría de productos agrícolas orgánicos.
Buscan nuevos destinos ante riesgo económico
Ante el riesgo de afectaciones económicas en el campo poblano, el gobierno estatal ha iniciado diálogos con embajadas acreditadas en México para promover la comercialización del tomate poblano en nuevos mercados internacionales, principalmente en:
-
Canadá
-
Europa
-
Asia
-
Medio Oriente
El objetivo es diversificar los destinos de exportación y disminuir la dependencia del mercado estadounidense, promoviendo el acceso a cadenas de valor más sustentables y competitivas.
*ARD