Mario Iván Martínez en el Teatro Principal con homenaje a Van Gogh
Por 23 Julio, 2025Mario Iván Martínez regresa a Puebla con un espectáculo unipersonal, “Van Gogh, Un Girasol contra el Mundo”. El espectáculo se presenta el miércoles 6 de agosto en única función a las 8:30 de la noche en el Teatro Principal.
Para los amantes del buen teatro llega una vez más a Puebla el primer actor, cantante y productor Mario Iván Martínez, para presentar el espectáculo versión unipersonal “Van Gogh, Un Girasol Contra el Mundo”, el cual escribe y actúa, bajo la dirección de Luly Rede.
Los antecedentes
En 2019 y a principios de 2020 Mario Iván Martínez escribe y produce Vincent, girasoles contra el mundo, donde encarna a los hermanos Van Gogh, bajo la dirección de Luly Rede. Dicho montaje realizó funciones en los teatros Helénico y Libanés de la Ciudad de México en contubernio con los actores Paula Comaduran, Fernando Memije y Salvador Petrola.
El proyecto escénico surgió de haber prestado su voz al documental “Vincent, pinceladas de un genio”, producido por el Museo Van Gogh de Ámsterdam, el Museo de Orsay de París y el Centro Cultural Tijuana.
En 2021 y en el contexto de la pandemia mundial ocasionada por el Covid-19 el actor y su directora dan seguimiento a esta experiencia desarrollando una versión para actor solista con base en la dramaturgia en cuestión. Dicha propuesta unipersonal se propicia en formato de transmisión en línea y más tarde en esquema presencial.
Un montaje al genio sensible e incomprendido
En la actualidad todo sabemos quién es Van Gogh, su mundo, su arte, sus pinturas y sus girasoles; que nos envuelven de diferentes maneras. Pero en el tiempo real en el que vivió, cuando este genio sensible e incomprendido por los que tenía a su alrededor; entonces su nombre no retumbaba, su obra era indiferente como lo era su persona que se consumía día a día tanto por el hambre como por el poco interés de no apreciar sus creaciones.
Un hombre cuya historia merece ser contada a través de otro grande como lo es Mario Iván Martínez en “Van Gogh, Un Girasol Contra el Mundo”, quien nos llevará de la mano a conocer a este genio, tanto en sus obras como en su vida personal, poniendo en descubierto a Vincent Van Gogh nacido en 1853 y fallecido en 1890.
“Van Gogh, Un Girasol Contra el Mundo”, un texto dramático donde Mario Iván, hurga e insiste en los encuentros y desencuentros ocurridos en la vida fascinante y turbulenta de este genio holandés de la plástica moderna.
Cabe resaltar que, en el verano de 2018, el actor enriqueció su trabajo en Francia, Holanda e Inglaterra, visitando los lugares donde Van Gogh realizara la mayor parte de su proceso creativo, reconstruyendo pormenores de la vida del pintor bajo una mirada personal, alejándose del mito y acercándose al hombre con sus virtudes y flaquezas.
“El siglo XXI vive un romance con Van Gogh; todo acerca de él nos hechiza y conmueve hasta la médula, desde su pintura y sus escritos, hasta sus vacilaciones existenciales. En el mundo contemporáneo abundan las propuestas fílmicas, los tratados sobre su vida y obra.
Al mismo tiempo el Museo Van Gogh en Amsterdam recibe a más de dos millones de visitantes anuales. En Arlés poblado de la Provenza al Sur de Francia el cual le expulsó de sus tierras, donde el pintor creara algunas de sus obras más memorables, actualmente todo gira alrededor de su persona: restaurantes y hoteles gritan su nombre como si quisieran expiar la culpa de haber aborrecido a quien hoy la Providencia les lleva a adoptar como hijo predilecto.
En contraste, este hombre cultísimo, sensible y solitario, hijo de un pastor protestante, llegó a pasar días enteros sobreviviendo con un pedazo de pan fiado y múltiples tazas de café, pintando en restaurantes donde no podía sentarse a comer por falta de recursos.
Van Gogh no vivió lo suficiente para ver reconocido su talento, pero tampoco habría podido soñar que se convertiría en una fuente de inspiración para posteriores generaciones de artistas. Vincent quiso exorcizar el dolor a través de su arte; la pintura fue el impulso vital que le garantizó la redención y su historia es digna de ser contada.”
De los talentos y creativos
“Van Gogh, Un Girasol Contra el Mundo”, es una versión unipersonal con la dirección de Luly Rede con texto original de Mario Iván Martínez, inspirado en “Cartas desde la locura, la correspondencia de los hermanos Van Gogh”, “La viuda de los Van Gogh”, “Vincent y Theo”, así como en el documental “Vincent, pinceladas de un genio” de Peter Knapp y Francois Bertrand. La producción general, diseño de vestuario y actuación, es de Mario Iván Martínez.
“Cuando siento una necesidad de religión, salgo y pinto las estrellas”.
"Los pescadores saben que el mar es peligroso y la tormenta, terrible; pero eso no les impide hacerse a la mar".
"Sueño con pintar y luego pinto mis sueños".
"Las emociones son las grandes capitanas de nuestras vidas a las cuales obedecemos sin entender". Vincent Van Gogh (1853-1890)
¿Dónde comprar los boletos y costos?
Los boletos para este gran evento a cargo del primer actor Mario Iván Martínez, se encuentra en las taquillas del teatro sede, así como en el sistema electrónico de Taquilla Cero en las siguientes localidades y costos:
Zona Luneta $800.00
Zona Platea $650.00
Zona Palcos $500.00
Mario Iván Martínez y su trayectoria
Mario Iván Martínez realizó sus estudios de canto y actuación en Londres Inglaterra, bajo el auspicio del Consejo Británico. En México sus mentores fueron Sergio Jiménez, Julio Castillo y Héctor Mendoza.
En doce ocasiones las más relevantes asociaciones de críticos de teatro le han otorgado el premio al mejor actor del año; dos de ellos por su propuesta teatral infantil. Por añadidura, su colección de audio-libros para niños y jóvenes llega hoy a XXIII volúmenes.
Asimismo, desde 2007 es embajador de la obra de Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri. A menudo narra y produce los conciertos familiares y didácticos que propician las más importantes orquestas del país, entre las que destacan la Orquesta Sinfónica Nacional y la OFUNAM en recintos como el Palacio de las Bellas y Artes y la Sala Nezahualcóyotl.
Como actor, cuenta-cuentos y cantante de música antigua, ha participado en importantes encuentros internacionales entre los que destacan La Feria del Libro de Edimburgo en Escocia y la Gran Exposición sobre los Aztecas en la Real Academia de las Artes en Londres, entre otros. En tres ocasiones ha representado a México en el Festival internacional Cervantino. Como cantante solista y en complicidad con el desaparecido laudista Antonio Corona, grabó Música en la obra y el tiempo de Shakespeare.
En televisión fue premiado por su desempeño como el pícaro Renato en la telenovela “Amor real” destacando igualmente como el emperador Maximilano en la producción histórica El vuelo del Águila.
Entre sus trabajos actorales más destacados se encuentran: El doctor Brown de la película Como agua para chocolate, (Premio Ariel y Premio ACE de Nueva York), el exigente rol de Albin/Zazá en La jaula de las locas, el unipersonal, Diario de un loco y más recientemente Van Gogh, un girasol contra el mundo donde interpreta al afamado pintor neerlandés.
Ha adaptado varios espectáculos familiares al esquema digital de streaming entre los que se cuentan dos homenajes a Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri, ¿Qué me cuentas don Quijote?, En Día de Muertos, ¡puros cuentos! y Cuento de Navidad de Charles Dickens con la actriz Laura Luz.
En la primavera de 2020 y en el marco de la contingencia en mención Martínez propició una serie de cápsulas de video-cuento que lleva por título, "Desde la distancia, contando con mis amigos" la cual distribuye en su sitio de Youtube y en su página familiar de Facebook, A soñar despiertos. Para este fin Martínez obtuvo el apoyo altruista de una larga lista de actores, músicos y comunicadores entre los que destacan: Ignacio López Tarso, Eugenia León, Héctor Bonilla, Alex Lora, Susana Zabaleta, El hijo del Santo, Fernanda Tapia y Elena Poniatowska.
En el período de reclusión mundial concretó la publicación de Vincent, girasoles contra el mundo, biografía y dramaturgia de Vincent van Gogh a través de Penguin Random House y Reservoir Books así como De nidos, estrellas y girasoles; cuento infantil sobre la infancia del pintor neerlandés editado por Penguin/Alfaguara con ilustraciones de Juan Gedovius. En octubre 2021 este texto fue galardonado como mejor libro infantil del año por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, CANIEM. Asimismo, ha publicado el segundo libro de esta serie, el cual lleva por título De niñas, disfraces y un soneto, la infancia de sor Juana Inés de la Cruz.
Mario Iván fue beneficiario del programa Creadores Escénicos con Trayectoria, 2019-2021 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. El presente proyecto escénico sobre el pintor neerlandés se gestó en gran medida, con dicho apoyo gubernamental.
De Luly Rede
Directora egresada del Instituto Estatal de Teatro de San Petersburgo, Rusia con especialización en actuación y dirección de escena. Directora de teatro, actriz y maestra. Becaria del FONCA en cuatro emisiones. Ha dirigido obras como La noche de los asesinos de José Triana, Tango de Slawomir Mrozek, Escorial de Michel de Ghelderode Vuelo sobre el océano, de Bertold Brecht, Las heridas del viento de Juan Carlos Rubio, entre otras, obteniendo alto reconocimiento por la crítica especializada en México y en el extranjero.
Adaptación, traducción y dirección de tres obras Rusas: Diario de un loco, basada en el cuento literario Diario de un loco de Gogol, Siete basada en la Novela El Maestro y Margarita de Bulgakov y La promesa sobre Mi pobre Marat de Aleksey Arbuzov
Invitada a dirigir Antígona en Nueva York de Januz Glowaski para el teatro Roma producción ENSAD en Lima, Perú.
Fue miembro fundador y coordinadora de la Carrera de actuación durante once años en el Centro Bicultural de Cine y Actuación (Instituto Ruso).
Cuenta con una especialidad en el método de La Psicofísica de Mikhail Chejov, del cual lleva impartiendo más de trece talleres y seminarios en México y en el extranjero. Invitada en dos ocasiones como jurado y expositor en el Festival de Cortometrajes La noche de los cortos en Lima Perú. Galardonada con la medalla a la docencia en el encuentro de Escuelas Superiores de Teatro Global Alliance of Theatre Schools llevado a cabo en Lima Perú 2016.
Maestra en actuación, puesta en escena, dirección de actores y método de dirección de actores. La maestra Rede es directora de la Licenciatura en Actuación de la Universidad de Londres, desde 2010.