VIDEO. El “Quita Dolores” rumano de Puebla: energía y alivio en el Centro Histórico
Por 22 Mayo, 2025En el Centro Histórico de Puebla, frente al icónico edificio Carolino, un personaje peculiar ha captado la atención de los transeúntes. Se trata de Mircea Gabriel, un joven originario de Rumania, quien se hace llamar el “Quita Dolores” y asegura tener un don: aliviar molestias físicas a través de la energía.
Con un sencillo cartel que dice “Quito dolores” y sentado en una banca de la Plazuela de la 4 Sur, Gabriel ofrece sesiones gratuitas de lo que él denomina sanación energética. Aunque al principio pasaba desapercibido, su popularidad explotó tras varias publicaciones en redes sociales, donde usuarios compartieron experiencias y fotos del joven atendiendo a decenas de personas.
“Canalizo mi propia energía para sanar o aliviar todo tipo de dolencias. No hay límites”, declaró Mircea en entrevista para medios locales.
Desde la mañana hasta el anochecer, Mircea recibe a quienes hacen fila para probar su técnica. Algunas personas aseguran haber sentido alivio inmediato, mientras otras simplemente agradecen el momento de conexión y tranquilidad. Una mujer comentó que vio una publicación en Facebook y decidió acudir para “ver si era verdad”.
¿Qué es la sanación energética? ¿Y por qué tantos la buscan?
La sanación energética es una práctica alternativa basada en la creencia de que el ser humano posee un campo energético que, si se bloquea o desequilibra, puede causar malestares físicos y emocionales. Su propósito es restablecer ese flujo de energía, promoviendo un estado de equilibrio y bienestar.
Entre las técnicas más populares se encuentran:
-
Reiki
-
Sanación pránica
-
Toque terapéutico
-
Limpias con cuarzos
-
Chakra healing (sanación de los chakras)
Si bien no hay evidencia científica que respalde estos métodos como tratamientos médicos, muchas personas aseguran sentirse más tranquilas, ligeras o emocionalmente mejor después de una sesión.
El fenómeno del “Quita Dolores” en Puebla ha generado un debate entre el escepticismo y la apertura espiritual, pero sobre todo ha puesto en el centro una necesidad colectiva: el deseo de sanar, ya sea física o emocionalmente.
*OCR