Alerta por la gabapentina: podrían subir los riesgos de demencia y problemas de memoria
Por 15 Julio, 2025La gabapentina, un fármaco ampliamente recetado para tratar el dolor lumbar y otras condiciones crónicas, ha sido vinculada recientemente con un mayor riesgo de demencia y deterioro cognitivo leve (DCL), especialmente en adultos menores de 65 años. Aunque tradicionalmente se ha considerado una alternativa más segura a los opioides, nuevos hallazgos ponen en duda esa percepción.
Estudio analiza millones de registros clínicos en EU
Una investigación publicada en la revista Regional Anesthesia & Pain Medicine utilizó datos de TriNetX, una red que recopila registros médicos electrónicos de 68 organizaciones de salud en Estados Unidos. El análisis incluyó decenas de miles de pacientes adultos que fueron tratados con gabapentina por dolor crónico.
Los resultados revelaron que quienes recibieron seis o más recetas de gabapentina tenían un 29 % más de probabilidades de desarrollar demencia y un 85 % más de probabilidades de presentar DCL en un plazo de diez años tras el diagnóstico inicial de dolor.
El riesgo se duplicó entre adultos jóvenes
Los datos mostraron un patrón inquietante: en el grupo de 35 a 49 años, el riesgo de demencia se duplicó y el de DCL se triplicó, en comparación con quienes no recibieron el medicamento. Incluso en personas de entre 50 y 64 años, el incremento en el riesgo fue estadísticamente significativo.
Por otro lado, no se hallaron riesgos elevados entre usuarios de 18 a 34 años, lo que indica que la edad sí influye, aunque la frecuencia de prescripción fue un factor determinante en todos los rangos etarios.
A más prescripciones, mayor riesgo
Quienes recibieron 12 o más recetas de gabapentina presentaron un 40 % más de probabilidades de ser diagnosticados con demencia y un 65 % más de probabilidad de sufrir DCL, en comparación con quienes recibieron entre 3 y 11 recetas. Esto sugiere que el uso prolongado o frecuente podría tener consecuencias negativas sobre la función cognitiva.
Expertos llaman a la cautela y al seguimiento médico
A pesar de la alarma generada, expertos en demencia insisten en que los resultados deben interpretarse con precaución. Sir John Hardy, del Instituto de Investigación de Demencia del Reino Unido, advirtió que este tipo de hallazgos podrían deberse a un efecto agudo temporal en el rendimiento cognitivo, más que a una relación directa con enfermedades neurodegenerativas.
La Dra. Leah Mursaleen, de Alzheimer’s Research UK, agregó que el estudio fue observacional y retrospectivo, por lo que no se evaluaron dosis ni duración del tratamiento, lo cual impide establecer causalidad definitiva.
Recomendaciones para pacientes y profesionales de salud
Aunque el estudio no prueba que la gabapentina cause demencia, los autores subrayaron que existe una asociación estadística clara entre el uso frecuente del fármaco y el deterioro cognitivo. Por ello, recomiendan realizar un seguimiento clínico estrecho a los pacientes que consumen esta medicina por periodos prolongados.
Médicos y pacientes deben evaluar conjuntamente los riesgos y beneficios del tratamiento con gabapentina, especialmente si se emplea para el manejo del dolor crónico no oncológico, una de las causas más comunes de prescripción.
Con información de Newsweek
*ARD