Tener un gato reduce la ansiedad y causa efectos positivos en la salud mental
Por 19 Mayo, 2025Diversos estudios han demostrado que la convivencia con ciertos animales genera un efecto calmante y sanador en las personas. Mientras que perros, caballos y delfines han sido ampliamente reconocidos por sus beneficios terapéuticos, recientes investigaciones han destacado que los gatos también pueden mejorar la salud mental, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad.

Efectos fisiológicos y psicológicos comprobados
Una investigación publicada en una revista científica especializada reveló que la interacción con los gatos no solo mejora el estado de ánimo, sino que también activa áreas clave del cerebro, como la corteza prefrontal y el giro frontal inferior.
Para llevar a cabo este análisis, se reclutaron 29 participantes, a quienes se les midió la actividad cerebral mientras interactuaban con un gato. Posteriormente, los voluntarios respondieron un cuestionario sobre su experiencia.

Beneficios en diferentes tipos de interacciones
Durante el estudio, los participantes realizaron diversas actividades con los gatos, como acariciarlos, jugar, entrenarlos y alimentarlos. Los resultados mostraron que todos los tipos de interacción activaron significativamente la corteza prefrontal, indicando un impacto positivo en el bienestar emocional.
Los expertos señalaron que el temperamento característico de los felinos es un factor clave que influye en los beneficios para la salud, pues sus reacciones autónomas generan un efecto tranquilizador en sus dueños.

Tendencia global y crecimiento en la preferencia por gatos
El informe del GfK (Growth from Knowledge), líder mundial en análisis de datos, indica que el 57% de las personas a nivel internacional tienen al menos una mascota, siendo perros y gatos los más comunes.
En algunos países, como Japón, el número de gatos domésticos ha superado al de perros, debido a su adaptabilidad y facilidad de convivencia con los humanos.
Aplicaciones terapéuticas y apoyo emocional
Estudios previos han demostrado que la compañía de los gatos puede contribuir a la reducción de problemas de salud, como dolores de cabeza y presión arterial alta. Acariciar a un felino disminuye la frecuencia cardíaca y se ha asociado con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Además, los gatos pueden ser una fuente de apoyo emocional, ayudando a reducir emociones negativas y mejorando la calidad de vida de sus dueños. Para personas con trastorno del espectro autista (TEA), la presencia de un gato puede favorecer el desarrollo de habilidades de comunicación no verbal.
Con información de Agencias
*ARD