Comer sano en Colombia: Un lujo para la clase trabajadora
Por 13 Mayo, 2025Cada vez más colombianos han optado por modificar sus hábitos de consumo, dejando atrás los productos ultraprocesados y apostando por una dieta más natural basada en frutas, verduras y proteínas magras.
Este interés por una alimentación saludable responde a una mayor conciencia sobre la salud, el bienestar general y el impacto ambiental de lo que consumimos. Sin embargo, no todos pueden costear este cambio.

El costo de una alimentación saludable
A pesar de la intención de mejorar la dieta, muchas familias enfrentan dificultades económicas para acceder a alimentos de mejor calidad. En Colombia, el 80% de los trabajadores gana menos de tres salarios mínimos legales vigentes, lo que limita sus opciones.
Los datos revelan que una alimentación saludable puede representar más de la tercera parte del ingreso mensual de una persona, convirtiéndose en un desafío financiero.
Impacto en los hogares colombianos
Según la encuesta Hábitos de Consumo 2025 de la firma Crowe Co, el 89% de los hogares de estratos 1 al 4 ya ha incorporado alimentos saludables a su dieta. Sin embargo, el alto costo de estos productos sigue afectando seriamente el bolsillo de la clase trabajadora.
Dependiendo del lugar donde se adquieran los alimentos, el gasto mensual puede rondar el millón de pesos, golpeando fuertemente la economía de quienes perciben entre $1.423.000 y $2.846.000 al mes.
Variaciones en el mercado y lugares de compra
El costo de un mercado saludable varía según el establecimiento:
- $582.204 en tiendas como D1 o Ara.
- $829.934 en establecimientos minoristas.
- $1.053.757 en grandes superficies como Éxito, Carulla o Jumbo.
Las tiendas minoristas concentran el 42% de las compras, seguidas por tiendas de barrio (25%), grandes superficies (19%) y fruvers (9%).

El reto de hacer accesible una mejor alimentación
A pesar de la disposición de muchas personas para cambiar su alimentación, el alto costo de los productos saludables sigue siendo una barrera.
“La gente está dispuesta a mejorar su dieta, pero los precios no siempre lo permiten. El verdadero desafío es hacer accesibles los alimentos saludables”, enfatizó Óscar Villarruel, experto en consumo.
Con información de Infobae
*ARD