La verdad detrás del azúcar en la cerveza que muchos desconocen
Por 2 Mayo, 2025La cerveza es una de las bebidas más consumidas tanto en México como en el resto del mundo. Sin embargo, aunque suele considerarse una bebida amarga o ligera, lo cierto es que muchas variedades contienen altas cantidades de azúcar, lo que puede incrementar significativamente la ingesta calórica de quienes la consumen con frecuencia.
En un reciente análisis, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló información clave sobre el contenido nutricional de distintas cervezas comercializadas en el país. El objetivo: ayudar a los consumidores a elegir opciones más saludables y evitar productos que, por su alto contenido de azúcares añadidos, podrían contribuir al sobrepeso, la obesidad o incluso el desarrollo de diabetes.
Este estudio resalta la importancia de contar con un etiquetado claro y preciso en las bebidas alcohólicas, ya que muchas veces los consumidores desconocen que, además del alcohol, estas bebidas pueden aportar una cantidad considerable de azúcar.
Las cervezas con más azúcar que deberías evitar, según Profeco
Profeco identificó cuáles son las cervezas con mayor contenido de azúcar en el mercado mexicano. Aquí te presentamos el listado:
-
Erdinger Weissbier: Esta cerveza de origen alemán encabeza la lista con 3.56 gramos de azúcar por cada 100 ml. A pesar de su sabor distintivo, su contenido de azúcar representa un riesgo para quienes buscan controlar su peso o su consumo calórico.
-
Mahou 0.0 Tostada: Aunque es sin alcohol, contiene 3.19 gramos de azúcar por cada 100 ml. Su promoción como una alternativa más saludable puede ser engañosa.
-
Tecate 0.0: La versión sin alcohol de esta popular marca mexicana tiene 2.84 gramos de azúcar por cada 100 ml, lo que demuestra que eliminar el alcohol no significa eliminar riesgos.
-
Old Milwaukee: De origen estadounidense, esta cerveza presenta 2.55 gramos de azúcar por cada 100 ml.
Profeco ha reiterado que muchas cervezas sin alcohol no son necesariamente más saludables, ya que pueden contener niveles similares o incluso mayores de azúcares añadidos que sus versiones tradicionales.
Este informe no solo pretende informar, sino también concientizar sobre la importancia de revisar las etiquetas y conocer lo que realmente estamos consumiendo. En un contexto donde la salud pública enfrenta crecientes tasas de enfermedades crónicas, la información clara y accesible es fundamental.
*OCR