Laboratorio de Medicina del Deporte BUAP impulsa alto rendimiento y salud integral
Por 6 Julio, 2025Puebla, Pue. – Con el objetivo de fomentar estilos de vida saludables y formar atletas de alto rendimiento, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) puso en marcha a finales de 2022 el Laboratorio Escuela de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte, iniciativa liderada por la rectora María Lilia Cedillo Ramírez.
Este espacio, ubicado en la Arena BUAP, ha transformado la manera en que se concibe el deporte universitario, al incorporar ciencia, tecnología y atención integral en beneficio del rendimiento físico y mental de los deportistas.
Tecnología internacional para evaluar y prevenir lesiones
Dirigido por el médico y excampeón nacional de atletismo, Sergio Jiménez Cancino, el laboratorio cuenta con equipo especializado importado de Alemania, Inglaterra y Estados Unidos, diseñado para evaluar con precisión el estado físico del atleta. Entre los dispositivos se incluyen:
-
Electrocardiograma y monitoreo cardiaco
-
Plataforma para análisis neuromuscular
-
Dinamómetro para medir fuerza
-
Caminadora profesional para pruebas de resistencia
-
Sala de mediciones antropométricas
-
Área para análisis de sangre
Además, ofrece servicios en Medicina, Nutrición, Odontología y Psicología, lo que permite una atención multidisciplinaria para cuidar tanto el rendimiento deportivo como la salud integral de los usuarios.
De 15 a más de 50 deportistas al mes
En poco más de dos años de operación, el laboratorio ha crecido notablemente. Si a inicios de 2023 atendía entre 12 y 15 personas por mes, hoy son más de 50 estudiantes deportistas quienes hacen uso de este espacio. El rango va desde quienes practican de forma recreativa hasta atletas universitarios de alto nivel que representan a la BUAP en eventos locales, nacionales e internacionales.
Medición para competir en condiciones óptimas
Jiménez Cancino, quien cuenta con una especialidad en Ciencias Aplicadas al Deporte por el Comité Olímpico Internacional, explica que el objetivo del laboratorio es ofrecer herramientas científicas para que los deportistas evalúen su estado físico en diferentes etapas del entrenamiento:
-
Fase de preparación
-
Periodo competitivo
-
Etapa de recuperación
“Nosotros les decimos cómo están: si están bien, aptos o si necesitan descansar. Medimos resistencia, potencia, fuerza y condición física. Les damos los elementos para que decidan si pueden competir”, explicó.

Atención integral: cuerpo, mente y nutrición
El laboratorio también evalúa las capacidades pulmonares, el funcionamiento cardiaco y otros indicadores clave. Además, brinda atención personalizada en las siguientes áreas:
-
Nutrición: se calcula la cantidad de energía requerida y los nutrientes necesarios para mantener el metabolismo corporal en equilibrio.
-
Psicología: se ofrece acompañamiento para enfrentar el estrés deportivo y las presiones de competencia.
-
Odontología: se detectan y previenen afecciones bucales que puedan afectar el rendimiento.
Una cultura de prevención y salud en la universidad
Para Sergio Jiménez, egresado de la BUAP, el deporte universitario debe ir de la mano con la ciencia y la prevención. A través del laboratorio, la institución fortalece no solo la formación de deportistas competitivos, sino también de estudiantes con un enfoque en bienestar físico y emocional.
“El deporte es salud y bienestar. Este laboratorio no solo mejora el rendimiento, también fomenta una cultura de prevención y autocuidado en la comunidad universitaria”, concluyó.
*ARD