UDLAP. Taller "Bajo la Pirámide" para jóvenes escritores mexicanos
Por 21 Mayo, 2025Puebla, Pue- Del 2 al 13 de junio, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) albergará la segunda edición del programa literario Bajo la Pirámide, iniciativa que reunirá a 10 jóvenes escritores mexicanos seleccionados entre más de 230 postulantes.
Mentoría de reconocidos autores y celebración de aniversario
Durante dos semanas, los participantes trabajarán en un entorno intensivo de creación literaria bajo la mentoría de los reconocidos autores Carla Faesler y Álvaro Enrigue, quienes fungirán como talleristas. Ambos escritores cuentan con una destacada trayectoria en la literatura contemporánea mexicana.
El programa se desarrolla en el marco del 85 aniversario de la fundación de la UDLAP y los 55 años del campus en Puebla. Como parte de este contexto, Martín Sánchez Camargo, director académico del Departamento de Letras y Humanidades, reflexionó sobre el impacto actual de la tecnología en los hábitos de lectura: “Hay mucho que reprocharle, pero también cosas buenas que agradecerle. La sociedad hoy lee mucho, aunque no siempre lo que uno quisiera”, afirmó.
Temas actuales y diversidad de participantes
De acuerdo con Gabriel Wolfson, profesor de tiempo completo del mismo departamento, los textos recibidos durante la convocatoria reflejan preocupaciones actuales como la incertidumbre social y la violencia. También subrayó la diversidad del grupo seleccionado, que incluye a un joven de 20 años originario de Tabasco, el participante más joven de esta edición.
Enfoque en desarrollo literario abierto y flexibilidad de género
A diferencia de otros talleres literarios, Bajo la Pirámide no se limita a un solo género. Su objetivo es que los escritores desarrollen un proyecto literario abierto, explorando distintos estilos y formatos con el acompañamiento de sus tutores.
Intercambio académico y fomento del diálogo
El programa también contempla un componente de intercambio académico, en el que los seleccionados compartirán sus experiencias con 25 estudiantes de la Licenciatura en Letras de la UDLAP. Esta dinámica busca fomentar el diálogo y la colaboración entre escritores emergentes y futuros profesionales del ámbito literario.
*BC