Atlixcayotontli 2025 celebra la diversidad cultural poblana con danzas, música y tradición viva en Atlixco

Atlixcayotontli 2025 celebra la diversidad cultural poblana con danzas, música y tradición viva en Atlixco

Del 31 de agosto al 7 de septiembre se celebrará el Atlixcayotontli 2025 en Atlixco, con danzas, música, gastronomía y tradición viva de los pueblos originarios
Por Paola Aroche 18 Julio, 2025

Atlixco, Pue.– Una de las festividades más entrañables para la identidad poblana está por llegar: el Atlixcayotontli 2025, también conocido como la “fiesta chica”. Este evento cultural se realizará del 31 de agosto al 7 de septiembre, y rendirá homenaje a las raíces indígenas y a la diversidad etnográfica del estado de Puebla, en la emblemática Plazuela de la Danza.

 Atlixcayotontli 2025
 

Tradición que resiste con cada paso
 

Juan Carlos Meneses Velázquez, presidente de la Asociación Civil Atlixcayotontli, informó que los preparativos marchan con un 85 % de confirmación de los grupos de danza invitados. Las agrupaciones provienen de las regiones de los Volcanes, la Tierra Caliente, los Valles Centrales y la zona del Tentzo, reafirmando así el compromiso con la representación de la diversidad cultural y lingüística del estado.

“El Atlixcayotontli es un acto de resistencia simbólica frente a la homogeneización cultural. Aquí, la danza es memoria y el cuerpo, lenguaje”, expresó Meneses.

Convite y danzas en el cerro de San Miguel
 

El convite inaugural será el domingo 31 de agosto a las 10:00 a.m., partiendo del parque del Ahuehuete, con música tradicional, coloridos trajes y alegría colectiva. Por su parte, el festival de danzas se celebrará el domingo 7 de septiembre a las 10:00 a.m., en la Plazuela de la Danza, al pie del cerro de San Miguel, recinto sagrado para los pueblos originarios.

Ambos eventos son de acceso libre y convocan a danzantes, voluntarios y público general a sumarse a esta gran fiesta comunitaria.

 Atlixcayotontli 2025

Más que un festival: un encuentro sensorial
 

La edición 2025 promete elementos renovados, como:

  • Música autóctona con instrumentos tradicionales.

  • Gastronomía local preparada por las propias comunidades indígenas.

  • Actividades orientadas a acercar a las nuevas generaciones a sus raíces.

*ARD

 

Diario Puntual te recomienda leer:

Reliquias de San Judas Tadeo llegan por primera vez a Atlixco
Tecali de Herrera presenta la Feria Patronal 2025 en honor a Santiago Apóstol: actividades gratuitas del 25 al 29 de julio
Detienen en CDMX a expresidente auxiliar de Atopoltitlán con apoyo de INTERPOL y Marina