Propuestas legislativas contra suicidios de menores y apoyo a los presos

Propuestas legislativas contra suicidios de menores y apoyo a los presos

Las propuestas vienen de lo diputados del Panal y del PRI
Por Aurelia Navarro 29 Junio, 2025

Puebla, Pue. Para reducir las estadísticas de suicidio entre jóvenes de 15 a 29 años, el  diputado local, Elías Lozada Ortega propuso a la Secretaría de Educación Pública (SEP) incluir una materia en el plan de estudios que hable sobre el cuidado socio-emocional y bienestar de la salud metal desde las primeras infancias.

Dentro de su planteamiento, Elías Lozada Ortega, representante del Partido Nueva Alianza (Panal), señaló que los docentes deben recibir capacitaciones para poder tener la capacidad de detectar a tiempo cualquier tipo de señal que prenda los focos rojos en la conducta de un menor de edad.

Indicó que la salud mental de los menores en Puebla y todo el país se ha coinvertido en una crisis silenciosa, pero alarmante ya que en el 2023 el suicidio fue la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

Para el caso de Puebla, los casos han incrementado un 30 por ciento en la última década, donde 295 muertes con apariencia de suicidio en menores, en los primeros diez meses del 2024, superando las cifras del 2023. 

El congresista por el Distrito 14 de Ciudad Serdán destacó que “esta cifra está confrontando a una dura verdad, se está fallando a las infancias y juventudes, depresión no atendida, bullying, violencia familiar, consumo de sustancias, aislamiento social, todo ello en un entorno cada vez más complejo, el estrés académico y falta de espacios seguros para expresar las emociones”.

Elías Lozada Ortega recordó el caso del menor Alexis N., quien fue involucrado en un acto de violencia extrema relacionado con un reto viral de la plataforma Tik Tok.

Acto que culminó en una tragedia con la pérdida de una vida humana, esto no es un hecho aislado, hay que trabajar en la salud mental de los infantes.

Por eso, presentó una reforma a la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla para tener derecho al estado emocional dentro del plan académico. La iniciativa fue turnada a la Comisión de la Familia y los Derechos De La Niñez.   

La propuesta priista 

Por otra parte, el diputado local, Jaime Alejandro Aurioles Barroeta, buscará  que se reforme el Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla para que las Personas Privadas de la Libertad (PPL) sin sentencia o vinculación a proceso recuperen su derecho al voto.

Jaime Alejandro Aurioles Barroeta propuso que la anulación del derecho al voto solo sea para aquellas PPL que tengan una sentencia condenatoria firme o purguen pena corporal.

Para esto, el congresista propuso derogar la Fracción I y III del Artículo 13 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla.   

Expuso que este planteamiento ha sido reconocido por la Sala Superior del Poder Judicial de la Federación en el 2018, donde se determinó que las personas que están en prisión pero que no han sido sentencias, conservan el derecho al voto al estar amparados por el principio de presunción de inocencia. 

Indicó que la misma Sala Superior ha dictado que quien evite este derecho de no al voto, es como si impusiera una condena de pena anticipada sin juicio previo, que atenta contra el derecho electoral.   

“El derecho al voto es el acceso a la democracia, se determina el destino de las comunidades, es un derecho universal. Las personas sujetas a proceso penal, desde vinculación a proceso están suspendidas en el derecho al voto, pero dicha suspensión carece de fundamento jurídico y vulnera el principio de presunción de inocencia”, expuso el diputado del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

La propuesta fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.   

 

Diario Puntual te recomienda leer:

Congreso de Puebla analiza regresar fuero constitucional a funcionarios públicos
Ni chantaje ni presiones al Congreso con acciones legales contra ciberasedio
https://www.diariopuntual.com/politica/2025/06/26/59583/no-fui-yo-dijo-el-secretario-general-del-congreso-diputados-que-piden-su