Debate por el Senado de la República da duros golpes al Sistema de Salud

Debate por el Senado de la República da duros golpes al Sistema de Salud

Ana Teresa Aranda y Lizeth Sánchez debatieron, el golpe principal fue el Sistema de Salud; para una “quebrado” y para la otra “consolidado”
Por Aurelia Navarro 15 Mayo, 2024

Puebla, Pue- En el debate por la Segunda Fórmula al Senado de la República entre las candidatas del Partido del Trabajo (PT), Lizeth Sánchez y por el Partido Acción Nacional (PAN), Ana Teresa Aranda el golpe principal fue el Sistema de Salud, para la izquierda se está consolidando con IMSS-Bienestar, pero para la derecha está “quebrado”, así como la lucha por la desaparición o permanencia de los programas sociales, y el incremento en denuncias de feminicidios.

Un debate organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) tuvo menor captación de audiencia durante los 100 minutos que duró, donde se abordaron cinco ejes, estos fueron: Desarrollo Social, Nuevo Federalismo, Igualdad Sustantiva, Juventud y Salud.

Más que abordar las propuestas de trabajo, ambas contrincantes evidenciaron la perspectiva que tienen de cómo se encuentra el país y el estado de Puebla; la panista criticó que los legisladores actuales de Morena son sumisos ante Andrés Manuel López Obrador.

Para la derecha con Ana Teresa Aranda, las carencias en servicio de salud, la pobreza extrema creciente, y la “opacidad” con la que se conduce el Poder Federal porque no hay un solo programa social que no haya sido sancionado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Adultos Mayores, Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, “para la 4 T no es importante combatir la pobreza, buscan aprovecharlo de forma electoral, como dice el presidente ayudando a los pobres va uno a la segura, porque cuando se trata de defender a la 4T se cuenta con el apoyo de ello. Morena obtiene sus votos de la gente más ignorante, entre más analfabetismo, más apoyo a Morena”.        

En cada señalamiento que la panista Ana Teresa Aranda hacía a su adversaria y los partidos que representa como Movimiento Regeneración Nacional (Morena), PT, y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Liz Sánchez destacó que se llevan casi seis años de haber terminado con la corrupción del PAN, por eso se tiene que votar 6 de 6.

Para lograr mayor proyección la petista reiteró una y otra vez el nombre de Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum Pardo como próxima y primera presidenta de México, así como Alejandro Armenta Mier como gobernador.

Te puede interesar: Paneles solares para las 6 mil sociedades de pozo que hay en el estado: Armenta

“Ellos tuvieron 22 años para acabar o reducir la pobreza, pero no lo hicieron, pero hoy Morena lleva casi seis años”, la 4T tiene programas universales y pese a los efectos de la pandemia e inflación alimentaria, en su gestión como secretaria de Bienestar, más de 500 mil ciudadanos salieron de la pobreza, es decir, una reducción de 8 puntos porcentuales. Puebla es uno de los tres estados con mayor reducción en la carencia alimentaria.    

La panista recordó que Morena impulsó la desaparición de programas para el campo, el Seguro Popular, Estancias Infantiles ahora que se está en un proceso electoral el partido guinda dice que si “gana el PAN se acaban los programas sociales”.

“Pero les quiero decir, que: Morena se va, pero los programas sociales se quedan”, los adultos mayores recibirán su pensión, pero no tendrán que gastar más del 40 por ciento de su sueldo en medicinas.

Destacó que, de llegar Xóchitl Gálvez a la presidencia de la República, la tarjeta de Salud resolverá el tema.

Uno de los rubros más sentidos que tocaron fue “Unidad Sustantiva”, Ana Teresa Aranda destacó que una vez que llegue la primera mujer a la presidencia de la República con Xóchitl Gálvez, se harán valer los derechos humanos que hoy son un obstáculo.

Más de tres mil mujeres asesinadas cada año, 62 mil denuncias al 2022. Decenas de mujeres marchan por ser víctimas de feminicidios, y familiares de desaparecidos.

Destacó la panista que “en ese momento a las mujeres de la 4T se les olvida el discurso feminista que usan en campaña donde tienen todas las soluciones, pero llegando al gobierno todos los pretextos para incumplir”.

En respuesta, la candidata del PT, dijo que se está combatiendo la violencia familiar, se busca tener mujeres empoderadas, impulsar acciones, tener una vida sin violencia.

Además, se comprometió a elevar a rango constitucional el derecho de las mujeres para que sean libres de violencia, ejemplo de ello la Ley Olimpia e Insignia violeta.

*Trayectoria y desempeño*

 

Desde la presentación en la trayectoria política de las dos contrincantes, Ana Teresa Aranda destacó por su desempeño, Ciencias Políticas, cargos a nivel federal, con 47 años trabajando para la defensa de los derechos de las mujeres y libertades de la niñez.

Contra la semblanza de Liz Sánchez quien cuenta con estudios en Ciencias Políticas, trabajando en la Iniciativa Privada, escaló a puestos directivos, diputada local y federal en defensa de la primera infancia.

*ARD