Puebla pierde mdd de EU, por jitomate

Puebla pierde mdd de EU, por jitomate

Del Reportero
Por Fernando A. Crisanto 19 Julio, 2025

Donald Trump y su gobierno nos traen a los mexicanos a jitomatazos.

Por ejemplo, agricultores poblanos de jitomate perderán millones de dólares por las decisiones de Estados Unidos de aplicar una cuota del 17.09 por ciento al vegetal mexicano ya que venden el 50 por ciento de su producción a Estados Unidos.

Mientras eso sucedió el martes pasado, el miércoles el presidente Donald Trump aseguró que los cárteles del narcotráfico ejercen un control tremendo sobre México, incluyendo sobre sus autoridades que permanecen petrificadas ante ellos, por lo que amenazó que Estados Unidos tiene que hacer algo al respecto.

En cuanto al jitomate poblano hay una producción anual de 181 mil 593 toneladas, de las cuales 90 mil se exportan. Con la medida, parte del producto podría dejar de venderse en el extranjero, generar una sobreoferta en el mercado nacional y presionar los precios a la baja, reduciendo los ingresos para los agricultores locales, como informó el miércoles pasado El Sol de Puebla.

La cuota compensatoria del 17.09 por ciento que Estados Unidos comenzó a aplicar desde el martes al jitomate mexicano tendrá consecuencias económicas para Puebla. La medida pone en riesgo el ingreso de 160 millones de dólares en exportaciones anuales, debido a que perderá competitividad en precio frente al estadounidense, lo que reducirá su demanda en ese mercado.

Luis Aguirre, presidente del Clúster Agroalimentario de Puebla, advirtió que el estado sería uno de los más afectados por la cuota compensatoria, debido a que es uno de los mayores productores de jitomate del país, por debajo de Sinaloa, Sonora y Jalisco.

Si en las próximas semanas no se logra avanzar en una negociación bilateral, los productores se verán obligados a reducir sus volúmenes de producción entre 10 y 15 por ciento cada mes, hasta alcanzar un nivel sostenible bajo las nuevas condiciones del mercado.

Ante este panorama, el Clúster Agroalimentario anunció la puesta en marcha de lo que llama “Estrategia Integral para la Mitigación del Arancel al Jitomate Poblano”, cuyo objetivo es proteger la competitividad del alimento y sostener la exportación.

La última cuota compensatoria fue impuesta por Estados Unidos bajo el argumento de que México incurre en dumping, es decir, la práctica de vender un producto en el extranjero por debajo de su precio nacional o incluso por debajo de su costo de producción, lo que representa una competencia desleal para sus productores.

Con esta medida, se busca igualar los precios del jitomate mexicano con los del producto estadounidense. Para hacerlo, se suspendió el acuerdo de no aplicar cuotas compensatorias al jitomate, que había estado vigente durante los últimos 28 años.

Puebla está en el séptimo lugar a nivel nacional y los municipios con mayor producción son Aquixtla, Cañada Morelos y Tetela de Ocampo.

Las políticas económicas de Estados Unidos tienen consecuencias en el país, pero en Puebla empiezan a afectar a municipios que tienen ingresos en dólares, que no llegan de los paisanos, sino por la venta de sus productos agrícolas y aun así EU exige que no haya migración, que ironía la suya.

De las anécdotas que se cuentan
 

El Presidente Donald Trump afirmó que los cárteles del narcotráfico ejercen un control tremendo sobre México, incluyendo sobre sus autoridades que permanecen petrificadas.

Desde la Casa Blanca señaló: "No podemos permitir que eso suceda. Las autoridades mexicanas están petrificadas de presentarse en sus oficinas. Están petrificadas de ir al trabajo porque los cárteles tienen un control tremendo sobre México, sobre los políticos y sobre las personas que resultan electas".

Trump destacó la designación que hizo en febrero de seis cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas; dos de ellos, el Cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación, son señalados de producir masivamente el fentanilo que trafican a EU desde al menos 2019, ya durante el gobierno morenista de López Obrador.

Trump evitó hablar de la posibilidad de un ataque militar unilateral de EU contra posiciones de los cárteles en México, algo que no ha descartado públicamente.

fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto

 

 

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

AN y sus tratos con Morena
Pemex y la próxima crisis económica
VW regresa a competir a EU