Extorsión y narcomenudeo afectan mercados de Puebla
Por 9 Julio, 2025Puebla ocupa la posición 10 en materia de extorsión en el país, al registrar 108 carpetas de investigación en lo que va de este año.
El vicealmirante Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública estatal, presentó la Estrategia Estatal Contra la Extorsión en Puebla, con lo que la entidad se suma a la Nacional contra la Extorsión para prevenir y proteger a la población de este delito.
En Puebla son 6 municipios los que concentran el 70 por ciento de las carpetas por el delito de extorsión: la capital, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, Amozoc, Tehuacán y Huauchinango. La extorsión incluye el cobro de piso, delito que, aunque no se denuncia, es atendido por las corporaciones de seguridad debido al narcomenudeo que existe en los mercados.
El gobernador Alejandro Armenta señaló que en su gobierno están desdoblando los cuatro ejes para la atención a la inseguridad en el estado, y uno de ellos es atender las causas, por lo que se ha invertido en disminuir la pobreza, la migración y vulnerabilidad, en el campo, dando apoyo a los deportistas y atletas, así como en cultura y arte.
Se otorgó el primer amparo en contra del artículo 480 del Código Penal del Estado, llamado Ley de Ciberasedio. El abogado César Pineda Zárate interpuso el recurso, que desde la semana pasada se falló a su favor.
Para el abogado Pineda Zárate la Ley de Ciberasedio perjudica a la sociedad, ya que busca criminalizar la libertad de expresión bajo categorías ambiguas y subjetivas. “Es una norma vaga, imprecisa y ambigua”, precisó.
Aseguró que el decreto constituye un instrumento restrictivo de derechos de la política estatal que resulta perjudicial, ya que la descripción de ciberasedio permite que el receptor de mensajes en internet aprecie de manera subjetiva las expresiones intimidantes. “La Ley de Ciberasedio permitiría que cualquier autoridad del gobierno que se sienta expuesta de forma inmediata aplique esta ley contra la persona que la critique”.
El pasado sábado fue asesinado un estadounidense en la plaza Solesta, cuando un par de delincuentes lo siguieron para robarle un reloj, le dispararon y huyeron en una motocicleta. La víctima, quien resultó con herida de arma de fuego, murió horas más tarde.
El vicealmirante Francisco Sánchez, secretario de Seguridad Pública estatal, informó que se trata de una banda de extranjeros dedicada al robo de relojes de alta gama en la zona de Angelópolis.
De acuerdo con usuarios en redes sociales, la banda dedicada a robar Rolex tiene “halcones” disfrazados de repartidores que se ubican en puntos estratégicos en los centros comerciales y restaurantes en la zona de Angelópolis. Se dedican a observar a quienes llevan autos caros, relojes, joyas y bolsos costosos para informar a sus cómplices de los movimientos de sus víctimas y cometer el atraco.
Los integrantes de la banda son de origen colombiano y opera en centros comerciales como Angelópolis, Explanada Puebla, Palmas Plaza, Sonata, La Vista, sobre vía Atlixcáyotl, donde incluso toman fotos y graban videos de sus posibles víctimas.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que en las indagatorias por tráfico de combustibles se irá hasta las últimas instancias, sin proteger a funcionarios que estén implicados. Señaló que su gobierno no protegerá a nadie, independientemente si se trate de empresarios o servidores públicos, pues aseguró que el objetivo es erradicar el huachicol del país.
“Hasta donde tope, lo que den las investigaciones, hasta donde den, nosotros no vamos a proteger a nadie, a nadie, si hay servidores públicos, bueno, servidor no, ¿verdad? Porque no sirve al pueblo”.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, confirmó que el aseguramiento de 15 millones de litros de hidrocarburos está vinculado con la incautación de marzo pasado, cuando se aseguraron 10 millones de litros de combustible ilegal del buque Challenger Procyon, en Altamira, Tamaulipas, los cuales habían sido ingresados como "aditivos" en el denominado huachicol fiscal.
Los 150 trabajadores sindicalizados de la empresa Alpura en Puebla iniciaron una huelga frente a las instalaciones ubicadas sobre la 11 Norte, como parte del paro nacional que han emprendido por mejores condiciones laborales.
Con cartulinas y lonas, los trabajadores instalaron un plantón a las afueras de la planta, donde denunciaron una serie de abusos laborales por parte de la empresa, entre ellos el incumplimiento del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).
Uno de los empleados en protesta, explicó que una de las principales inconformidades es que la compañía les asigna tareas fuera de sus funciones, lo que representa una violación directa a sus derechos laborales.
La huelga nacional también se ha extendido a otras plantas de la empresa, como las ubicadas en Hidalgo y la Ciudad de México, donde trabajadores enfrentan situaciones similares y se han unido al movimiento para exigir mejoras laborales y respeto al Contrato Colectivo de Trabajo.
*ARD