Verificación vehicular en Puebla: arranca nuevo periodo

Verificación vehicular en Puebla: arranca nuevo periodo

Angelopolitanas
Por Diario Puntual 2 Julio, 2025

Ayer, empezó el segundo semestre de verificación vehicular 2025 que aplicará hasta diciembre. Los precios se mantienen para que los automovilistas realicen el trámite correspondiente.

Para verificación doble 00, 0, 1 y 2, el costo es de 628 pesos. Aplica para vehículos a gasolina, diésel, Gas LP o Gas NC. Y será sin costo para todas las unidades eléctricas e híbridas tipo 1 y 2.

Las fechas para realizar este trámite conforme a la terminación de sus placas se mantienen con una duración de dos meses: placas 5 y 6: julio y agosto; 7 y 8: agosto y septiembre; 3 y 4: septiembre y octubre; 1 y 2: octubre y noviembre; y placas 9 y 0: noviembre y diciembre.

Previo a acudir al centro de verificación, los automovilistas deben realizar una cita a través del apartado:

***

Volkswagen anunció el regreso de uno de sus autos clásicos: el Golf. El hatchback regresará a las líneas de producción de la planta de esta empresa automotriz alemana en Puebla, en 2027.

Este hecho no sólo marca un episodio importante en los 60 años de historia de Volkswagen, sino que, además, representa un reconocimiento a la planta de Puebla, por ser un referente mundial en calidad, eficiencia y compromiso con la innovación.

De 1970 a 2021, la planta de Puebla produjo 4 generaciones de Golf en su superficie de 300 hectáreas. "Más de 2 millones de unidades producidas consolidaron a este superventas como un símbolo inequívoco de la calidad Hecho en México", resaltó.

La empresa alemana informó que será en 2027 cuando el Golf regrese a las naves de producción en Puebla. Actualmente se producen los modelos Jetta, Taos y Tiguan.

***

Empresarios poblanos del sector de la construcción pidieron ser tomados en cuenta para obras públicas, pues las licitaciones se concentran en pocas empresas en la entidad. Presentaron su iniciativa Organismos Unidos al Servicio del Sector de la Construcción en la que participan ocho organismos locales.

En su intervención, la presidenta de la Asociación de Empresas de la Construcción, Marisol Ávila Córdova, explicó que se busca que los organismos de esta iniciativa participen juntos en licitaciones que emita el estado.

"Ratificamos al doctor Alejandro Armenta, gobernador del estado, nuestro apoyo para el acompañamiento de obras comunitarias de proyectos estratégicos y de obras con calidad", refirió. Por ello, hizo un llamado para incluirlos en las obras relevantes que se ejecuten en la entidad y también ofrecieron su asesoría desde sus áreas de especialidad.

***

El gobernador Alejandro Armenta designó a Carla López-Malo como la nueva secretaria de Turismo de Puebla, sustituyendo al encargado de despacho Carlos Márquez Pérez.

“Quiero agradecerle al encargado de despacho de Turismo, se integra en esa secretaría la compañera Carla López-Malo y estamos haciendo valoración en otras áreas”, indicó el mandatario estatal, quien así agradeció a Márquez por su trabajo y anunció el relevo.

Carla López-Malo destacó por su participación en el Tianguis Turístico 2025 realizado en Tijuana, y ha sido vocal del gobierno estatal en temas de promoción turística.

***

En medio de críticas de la oposición por no haber incluido exigencias de madres buscadoras, la Cámara de Diputados aprobó ayer la reforma en materia de desapariciones forzadas propuesta por el Ejecutivo federal y crea la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos y una Plataforma Única de Identidad.

Las modificaciones avaladas en fast track a la Ley General de Población, establece que ahora la CURP se integrará obligatoriamente de huellas dactilares y fotografía y será el documento nacional de identificación obligatoria.

De acuerdo con la reforma, la CURP integrará la Plataforma Única de Identidad que será la fuente primaria y en tiempo real en materia de desapariciones forzadas y se interconectará con registros como el Banco Nacional de Datos Forenses y administrativos, y con cualquier sistema de información de particulares que presten servicios financieros, de transporte, de salud física y mental, de telecomunicaciones, educación, paquetería e incluso religiosos, entre otros.

Toda autoridad y particular de cualquier naturaleza que tenga a su cargo datos biométricos o identificativos de personas, deberá permitir a las Fiscalías, la Secretaría de Seguridad, la Guardia Nacional y las policías a la Comisión Nacional de Búsqueda y a sus pares locales la consulta inmediata de la información referente a las personas desaparecidas para su búsqueda.

Durante el debate, la oposición calificó la reforma como un engaño, porque con el pretexto de la búsqueda de personas y sólo con la CURP, instituciones como las fiscalías, corporaciones de seguridad o la Guardia Nacional tendrán acceso a la geolocalización de las personas en tiempo real, a información sobre qué compran, sus telecomunicaciones, si tienen algún padecimiento, su tipo de sangre e incluso la religión que profesan.

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Puebla proyecta su propio Silicon Valley
Ejecutan a excomandante vinculado al CJNG en Texmelucan
La industria automotriz de Puebla resiste los embates económicos