Justicia, economía y política marcan la agenda de Puebla

Justicia, economía y política marcan la agenda de Puebla

Angelopolitanas
Por Diario Puntual 28 Mayo, 2025

Parece que no, pero al fin llega la justicia.

Javier López Zavala resultó responsable de la acusación de violencia familiar durante una audiencia que se llevó a cabo ayer; será el viernes cuando se le fijará la pena que deberá cumplir por el delito.

La familia de la activista y abogada asesinada Cecilia Monzón enfatizó que su denuncia contra el político priista, un día antes de su feminicidio, fue un acto de valentía.

“Continúa el juicio por el feminicidio de Cecilia, un crimen atroz cometido el 21 de mayo de 2022, por el juicio que exigimos la pena máxima de 60 años de prisión para los responsables, incluido Javier López Zavala, señalado como autor intelectual, indicó la familia Monzón.

***

Mal y de malas la industria manufacturera en Puebla en este 2025.

En el primer trimestre de 2025, las empresas del programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación con plantas en el estado registraron una caída del 10.3 por ciento en sus ingresos provenientes del extranjero en comparación con el mismo periodo de 2024, según las cifras del Inegi.

Especialistas atribuyen este retroceso, a un entorno internacional menos favorable, marcado por el creciente proteccionismo en Estados Unidos, así como a una mayor supervisión interna para evitar prácticas indebidas dentro del programa.

De acuerdo con el Inegi, los ingresos por ventas al exterior de estas empresas pasaron de 55 mil 095 millones 954 mil pesos en el primer trimestre de 2024 a 49 mil 461 millones 381 mil pesos en el mismo periodo de 2025, lo que representa una reducción de 5 mil 634 millones 573 mil pesos.

Puebla está entre las diez entidades con mayor captación de ingresos del sector, junto con otras regiones de alta concentración industrial como Baja California, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Guanajuato y el Estado de México, pero se espera un estancamiento si la economía nacional no crece.

***

Ante más de mil 500 jóvenes, el gobernador Alejandro Armenta señaló que con las juventudes del estado se construirá el sueño de transformar a la entidad, ya que son el motor para lograr lo que el estado se merece.

“Lo que quieren es servir, porque quieren contribuir a que las cosas sucedan. En la juventud debe prevalecer lo que les identifica, la honestidad. Ustedes son alma, son corazón, porque la gente confía en ustedes, son gente limpia.", aseveró el gobernador.

Afirmó que, en 164 días, en el gobierno que encabeza, se han logrado cosas extraordinarias, ha combatido la corrupción, los moches y la milpa. Por ello, con los jóvenes se logrará un estado donde se respeten los derechos, las oportunidades y se abran espacios para este sector de la población.

***

Luego de que los 217 municipios de Puebla vivieron sequía durante mayo del año pasado, la incidencia de este fenómeno climático se redujo en 70.5 por ciento en 2025, de acuerdo con lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional.

Hasta la primera quincena de mayo de 2025, un total de 64 municipios poblanos presentó algún nivel de sequía. De estos, 12 enfrentan una sequía moderada, que es el segundo nivel en la escala de severidad de este tipo de fenómenos. A un año de que el Río Mixteco se evaporara por completo, el cauce que cruza por lo menos cuatro municipios del sur poblano ha recuperado sus niveles.

Las demarcaciones con mayor sequía este año son Acateno, Atempan, Chignautla, Hueyapan, Hueytamalco, Tenampulco, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Venustiano Carranza, Xiutetelco y Yaonáhuac.

***

Los maestros recibirán un aumento salarial del 9 por ciento, que representa una inversión de 36 mil millones de pesos, y ahora saldrán a votar en la elección judicial. La mayoría de los 2 millones 500 mil maestros afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación han recibido indicaciones sobre cómo usar las boletas en la elección de juzgadores el domingo 1 de junio.

El senador morenista Alfonso Cepeda, secretario general del SNTE, rechazó que el voto de maestros sea un voto corporativo, sin embargo, reconoció que se han dado lecciones al gremio

"Corporativamente, el SNTE no va a votar el 1 de junio. Se están dando conferencias de cómo votar, pero los compañeros tienen libertad absoluta para votar o no, y por quiénes", sostuvo.

Fuentes legislativas reconocen que Morena ha amarrado el voto corporativo de miles de maestros del SNTE. Aunque la ley proscribe la afiliación corporativa, el dirigente Cepeda prometió engrosar las filas de Morena con al menos 2.5 millones de maestros y hasta de sus familias y amigos, para garantizar más de 5 millones de afiliados al partido en el poder.

 

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Comunidades originarias liberan la federal a Atlixco tras largo dialogo
Elecciones en la BUAP: Hoy se elige Consejo Universitario
Destacan transparencia en Puebla capital