Intereses políticos y económicos detrás del bloqueo en la federal a Atlixco

Intereses políticos y económicos detrás del bloqueo en la federal a Atlixco

Angelopolitanas
Por Diario Puntual 24 Mayo, 2025

¿Qué intereses económicos y políticos hay detrás del bloqueo a la carretera federal a Atlixco?

El grupo Cholultecas Unidos en Resistencia amenaza con cerrar la Recta a Cholula y tomó ayer la presidencia municipal de San Andrés, para continuar su protesta contra el Plan de Desarrollo Urbano.

A todas luces sus amenazas van en el sentido de desestabilizar a la presidenta municipal, Lupita Cuautle, quien no se ha negado a dialogar y ha sido plantada por quienes demanda los escuche.

No quieren una solución, señalaron que autoridades locales les solicitaron abrir la vialidad antes de dialogar, pero la organización se negó, ya que insisten en una asamblea con representantes del gobierno del estado, cuando es un tema municipal.

En realidad, quieren que les den dinero y permisos para hacer sus propios negocios, pronto saldrán los nombres de los autores intelectuales. La propuesta de los pueblos originarios pretende que la avalen BUAP, UDLAP y la Iberoamericana, lo que ocurrió hace dos semanas, pero lo rechazan.

***
La falta de Parques Industriales en Puebla provoca que no llegue la Inversión Extranjera Directa a la entidad, la que opta por irse a Tlaxcala que cuenta con mayor disponibilidad de infraestructura. Víctor Cota, presidente del Clúster Automotriz Puebla-Tlaxcala, informó que en el estado actualmente solo existen nueve parques industriales, lo que limita al estado a atraer inversiones.

"Qué está pasando en nuestra localidad, nosotros tenemos aquí en el estado de Puebla, hemos visto que tenemos nueve parques industriales y no tenemos en construcción ningunos otros. Pues realmente nuestra capacidad instalada para recibir más empresas está limitada ", expuso.

En comparación con otras entidades como Nuevo León que cuenta con 80 parques industriales y tiene en construcción 20 más, reportan una alta inversión directa por tener la capacidad de recibir nuevas empresas. Sin embargo, debido a que en el estado de Tlaxcala cuenta con 12 parques industriales las empresas optan por instalarse allá.

Con el Plan México se plantea que Ciudad Modelo sea un espacio donde se pueda captar inversión nacional y extranjera en distintas industrias.

***
Tlachichuca padece los excesos de sus pobladores que exigen al Congreso local designe como nueva autoridad del municipio a una persona originaria de la región o la realización de una elección extraordinaria, pero el Legislativo descarta ceder a presiones que tienen tintes político-electorales.

El Congreso local integró un Concejo Municipal para Tlachichuca el 20 de mayo, mismo que debió tomar protesta al siguiente día, pero han pasado cuatro días sin que un grupo, ligado al ex alcalde de Movimiento Ciudadano, Giovanni González Vieyra permita que la medida se consolide para tener gobernabilidad.

De esto, la presidenta del Congreso, Artemisa García advirtió que la LXII Legislatura no “dará entrada” a temas políticos en un asunto que se ha cuidado tanto para generar las condiciones de gobernabilidad social para el total de la población y no sólo para un sector.

***
El Pleno del Congreso avaló el dictamen para derogar una fracción de la Ley Orgánica Municipal, con el objetivo de eliminar la facultad de los presidentes municipales de suplir el consentimiento a los menores de edad para contraer matrimonio.

La diputada Celia Bonaga Ruíz señaló la importancia de tomar medidas para evitar que las menores de edad interrumpan su desarrollo a causa del matrimonio infantil, como resultado de costumbres arraigas en diversas comunidades de la entidad, las cuales, muchas veces son avaladas por las autoridades locales.

En su intervención, la diputada Bonaga señaló que las autoridades municipales deben implementar campañas de seguridad y prevención de delitos relacionados con la desaparición de personas, con la finalidad de garantizar la integridad de los jóvenes poblanos.

***
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó reunirse con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por las manifestaciones que ha emprendido el magisterio que ha desatado el caos en la Ciudad de México y en distintas partes del país.

Desde Palacio Nacional, la presidenta afirmó que no se reunirá con la CNTE, pero que lo hará Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación y Mario Delgado, secretario de Educación Pública.

"¿Para qué hacen todo eso para reunirse conmigo, si ellos ya sabían que se iban a reunir conmigo el viernes? Entonces, hay cosas que no están bien. Entonces, el diálogo sigue abierto, al nivel más alto porque es la secretaria de Gobernación, el secretario de Educación Pública, que los van a recibir. Pero, en estas condiciones, me parece que, ¿para qué se reúnen conmigo?", cuestionó.

En el noveno día de acciones de protesta por parte de maestros de la CNTE, ayer protestaron en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

 


*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Reformas y más cambios en el Gabinete de Armenta
Corrupción, seguridad y movilizaciones en Puebla
Congreso de Puebla avanza en la restructuración de Ayuntamientos