Gobierno apoya a madres buscadoras
Por 11 Mayo, 2025En Puebla, no se frenará la búsqueda de los desaparecidos.
Sin la presencia del Colectivo Voz de los Desaparecidos, se reunieron madres buscadoras y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla. El objetivo fue establecer una mesa de trabajo enfocada en mejorar los procesos forenses y los mecanismos de localización de desaparecidos.
La secretaría de Gobernación informó que la reunión se realizó con el fin de fortalecer la coordinación institucional. Participaron la Comisión de Búsqueda, encabezada por Juan Enrique Rivera, y el Servicio Médico Forense. Durante la sesión, se discutieron acciones conjuntas con representantes de los colectivos “RED de Búsqueda de Personas” y “Justicia para Paulina Camargo”.
No participó María Luisa Núñez Barojas, fundadora del Colectivo Voz de los Desaparecidos, ni otros integrantes del grupo, a pesar de que han solicitado encuentros con las autoridades estatales.
***
La Fiscalía de Puebla, con apoyo de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad Pública del Estado, cateó diversos inmuebles en los municipios de Cuautempan y Ahuacatlán, donde se logró el aseguramiento de droga, armas de fuego, cartuchos útiles y vehículos.
Como resultado de labores de inteligencia y de campo realizadas ante reportes de actividades ilícitas en esos municipios, entre estas, el cobro de 200 a 500 pesos a comerciantes por dejarlos trabajar, robo de mercancía a transportistas y a negocios, venta y distribución de droga, se logró identificar cuatro inmuebles utilizados para estos fines.
Los inmuebles e indicios quedaron a disposición de la Fiscalía, en tanto continúan las investigaciones a fin de conocer su naturaleza, así como para dar con los responsables de estas actividades ilícitas.
***
La industria automotriz en Puebla enfrenta una crisis de exportación. En el primer cuatrimestre de 2025, Volkswagen y Audi registraron su nivel más bajo de ventas al extranjero desde 2018. Especialistas atribuyen el desplome a los aranceles impuestos por Estados Unidos, que han encarecido los vehículos ensamblados en México y redujo su competitividad.
El sindicato de Audi anunció que sostendrán reuniones con el corporativo en Alemania a finales de mayo, y propondrán traer un segundo modelo a producir en San José Chiapa y exportar a Europa, Asia y Canadá, con el objetivo de reducir la dependencia del mercado estadounidense y garantizar la estabilidad laboral en la planta.
Datos oficiales del Inegi revelan que el caso de Volkswagen es grave debido a la caída en volumen absoluto. De enero a abril de 2025, la firma exportó 66 mil 906 unidades, lo que representó una disminución de 42 mil 421 vehículos respecto a 2024, cuando fueron 109 mil 327, hubo una caída del 39 por ciento.
***
El líder de los vendedores ambulantes Fuerza 2000, Federico López Flores, se deslindó del cobro de piso a una mujer comerciante en el Centro, que señaló a dos hombres de su grupo que le pidieron dinero a cambio de dejarla vender.
Rechazó que integrantes adheridos a su agrupación lleven a cabo esta actividad, y puntualizó que en casos así, la gente tiene que denunciar ante la Fiscalía para que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes.
López advirtió que no teme rendir cuentas ante la autoridad, en caso de que lo señalen de algún hecho como el cobro de piso, al tiempo de indicar que tampoco es responsable de las acciones de los 600 vendedores que integran Fuerza 2000.
***
El gobierno de Alejandro Armenta colabora con el sector automotriz del estado en el desarrollo de estrategias para impulsar la competitividad de esta industria, por lo que, con la asesoría del Banco Interamericano de Desarrollo, se definieron 107 paquetes de formación de talento humano que se aplicarán tanto por empresas como instituciones educativas de la entidad.
La presentación de la “Estrategia de Habilidades para la Industria Automotriz de Puebla-Tlaxcala” estuvo a cargo de Fernando Pavón Yitzak, representante de la División de Protección Social y Mercados Laborales del BID y Natalia Lidijover, gerente general de OTIC SOFOFA de Chile, organismo especializado en capacitación y desarrollo empresarial sostenible.
Pavón Yitzak y Lidijover explicaron que los paquetes de formación están dirigidos a distintos niveles del sector, desde operadores hasta técnicos y profesionales, enfocados en áreas clave como manufactura 4.0, tecnología y desarrollo; calidad y procesos; sostenibilidad y seguridad; logística, software y automatización.
***
El presidente Donald Trump amenazó a los más de 11 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos con embargar sus bienes y salarios si deciden permanecer en el país y no optan por auto deportarse en los próximos meses a sus naciones de origen.
En un mensaje video grabado desde la Oficina Oval y difundido por la Casa Blanca, Trump advirtió que quienes permanezcan ilegalmente en EU enfrentarán "largas penas de prisión, fuertes sanciones económicas, confiscación de todos sus bienes, embargo de salarios, encarcelamiento y deportación repentina en el lugar y forma que decidamos".
"Así que, a todos los inmigrantes ilegales: Reservan su vuelo gratis ahora mismo, queremos que salgan de EU. Pero si son buenos, intentaremos ayudarlos a regresar".
*OCR