Fracasa operativo para capturar a “El Mencho” por  "pitazo" de la Guardia Nacional

Fracasa operativo para capturar a “El Mencho” por "pitazo" de la Guardia Nacional

Un operativo para capturar a “El Mencho” fracasó por una filtración desde la Guardia Nacional. El caso revela la infiltración del CJNG y complica la lucha del gobierno de Sheinbaum contra el crimen organizado.
Por Redacción 7 Agosto, 2025

CIUDAD DE MÉXICO.– Una operación de fuerzas federales mexicanas que se extendió por Jalisco, Guanajuato y la Ciudad de México tuvo como verdadero objetivo la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Sin embargo, el operativo fracasó por una filtración interna proveniente, presuntamente, de la Guardia Nacional.

La información fue revelada por el periodista y analista político Raymundo Riva Palacio, quien cita a un alto funcionario federal como fuente. Este nuevo fracaso operativo evidencia las debilidades estructurales del aparato de seguridad nacional y deja al descubierto la presunta infiltración del crimen organizado en corporaciones clave del Estado mexicano.

 

Un "pitazo" frustró el operativo federal

Según lo detallado por Riva Palacio, la operación tenía el propósito de capturar al principal líder criminal del país, cuyas actividades delictivas han convertido al CJNG en una de las organizaciones más violentas y expansivas del continente. No obstante, un aviso filtrado desde dentro de la Guardia Nacional permitió al capo escapar del cerco.

El operativo resultó en dos agentes federales muertos durante enfrentamientos, aunque oficialmente las autoridades solo reconocieron detenciones y decomisos. No se hizo pública la verdadera intención de la operación: detener a “El Mencho”.

 

 

 

Militar

 

 

Vínculos del CJNG con figuras cercanas a Morena

La columna también revela que agencias estadounidenses han rastreado presuntos vínculos entre el CJNG y actores del entorno político oficialista en México. Entre los mencionados se encuentran:

  • Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación

  • Audomaro Martínez, exjefe del Centro Nacional de Inteligencia

  • Ricardo Monreal, actual coordinador de Morena en la Cámara de Diputados

Ninguno de ellos enfrenta cargos judiciales en México, pero los señalamientos se suman a una creciente preocupación sobre la cooptación institucional por parte del crimen organizado.

Riva Palacio advierte que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el CJNG expandió su poder, operando en huachicol, minería ilegal, contrabando de tabaco y hasta en exportaciones fraudulentas de ganado, consolidando un gobierno criminal paralelo.

 

Sheinbaum pone a El Mencho en la mira

Con la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia y Omar García Harfuch a la Secretaría de Seguridad, el objetivo es claro: capturar a “El Mencho”. Harfuch fue víctima de un atentado en 2020 en la Ciudad de México, del que responsabilizó al CJNG.

Días antes del inicio formal del nuevo gobierno, un operativo en Chiapas abatió a Julio César Montero Pinzón, alias “El Tarjetas”, uno de los principales lugartenientes del capo.

 

 

Mencho

 

 

Marina frustrada: AMLO negó la orden de captura

El analista también reveló que hace cuatro años, la Secretaría de Marina tuvo a “El Mencho” ubicado en Jalisco. Sin embargo, el expresidente López Obrador negó girar una orden de captura, instruyendo solo mantener vigilancia sobre el líder criminal. Esta decisión es vista por sectores críticos como una oportunidad perdida.

 

La Guardia Nacional, bajo sospecha

El reciente escape del ciudadano chino Zhi Dong Zhang, acusado de lavado de dinero para el CJNG y el Cártel de Sinaloa, profundizó las dudas sobre la lealtad y eficacia de la Guardia Nacional. Zhang escapó de un inmueble bajo resguardo en la Ciudad de México pocos días después del fallido operativo contra “El Mencho”.

La falta de sanciones públicas o posicionamientos oficiales ha generado cuestionamientos sobre el compromiso real del nuevo gobierno en el combate al crimen organizado.

 

Estados Unidos observa con preocupación

La situación no ha pasado desapercibida en Washington. El Wall Street Journal advirtió que hechos como la fuga de Zhang y el operativo frustrado pueden complicar las negociaciones bilaterales de seguridad y comercio, en especial en temas sensibles como los aranceles y el control del narcotráfico.

Aunque Sheinbaum desestimó la advertencia, cuestionando la veracidad de las fuentes del diario, las señales de debilitamiento institucional en México son motivo de alarma para el gobierno estadounidense.

 

Un reto urgente para el nuevo gobierno

Más allá de las declaraciones oficiales, los recientes acontecimientos dejan clara la fragilidad del aparato de seguridad en México y la necesidad de depurar a fondo las corporaciones de seguridad, en especial la Guardia Nacional. La captura de “El Mencho” se mantiene como uno de los objetivos prioritarios para el nuevo sexenio, pero los obstáculos internos amenazan con hacerla inalcanzable.

*OCR

Lo de Hoy Noticias te recomienda leer:

Ejecutan a delegado de la FGR en Reynosa; video muestra que intentaron salvarlo
Morena inicia rediseño rumbo a 2027 entre alta popularidad y corrupción según encuesta
Crimen organizado desata terror entre taxistas en Veracruz: asesinatos, extorsiones y amenazas al alza