Jóvenes Construyendo el Futuro inicia un nuevo periodo de postulaciones

Jóvenes Construyendo el Futuro inicia un nuevo periodo de postulaciones

Jóvenes Construyendo el Futuro abre registro este 1 de agosto de 2025. Conoce los requisitos, beneficios y cómo postularte para recibir un apoyo mensual de 8,480 pesos y seguro médico.
Por Redacción 1 Agosto, 2025

 

CIUDAD DE MÉXICO.— A partir de este 1 de agosto de 2025, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro inicia un nuevo periodo de postulaciones para quienes deseen incorporarse como aprendices y capacitarse en centros de trabajo registrados ante la Secretaría del Trabajo.

La Coordinación de Programas para el Bienestar del Gobierno Federal confirmó que las inscripciones estarán disponibles a través de la plataforma oficial, donde las personas jóvenes podrán postularse a uno de los centros de trabajo disponibles y recibir beneficios económicos y médicos.

 

 

Jóvenes cosntruyendo el futuro

 

 

¿En qué consiste Jóvenes Construyendo el Futuro?

Este programa social está dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años que actualmente no estudian ni trabajan. Los seleccionados reciben un pago mensual de 8,480 pesos durante un periodo de 12 meses, así como seguro médico del IMSS.

Además, cada aprendiz cuenta con el acompañamiento de un tutor y debe cumplir con un horario laboral de lunes a viernes, con jornadas de entre 5 y 8 horas diarias.

 

Requisitos para postularse

Para ser parte del programa es necesario cumplir con los siguientes criterios:

  • Tener entre 18 y 29 años de edad

  • No estar estudiando ni trabajando

  • Residir en México

  • Contar con la documentación vigente

  • Registrarse en la plataforma oficial con:

    • Identificación oficial

    • CURP

    • Comprobante de domicilio

    • Fotografía reciente

El registro se debe realizar en el sitio oficial:
👉 https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx

 

 

jóvenes cosntruyendo el futuro

 

 

Impacto del programa

Desde su lanzamiento, más de 3.2 millones de jóvenes han participado en Jóvenes Construyendo el Futuro:

  • 1.9 millones son mujeres

  • 1.3 millones son hombres

Este impacto refleja el esfuerzo por brindar capacitación laboral y oportunidades económicas a la juventud mexicana, particularmente en sectores marginados o con pocas opciones educativas.

 

¿Qué pasa después de postularse?

Una vez registrados, los aprendices deben seleccionar un centro de trabajo disponible. Los empleadores tienen tres días para responder y, en caso de ser necesario, pueden llamar a entrevistas para elegir a sus aprendices.

Si el candidato no es aceptado, puede volver a postularse en otro centro. En caso de que no haya más vacantes, habrá nuevos periodos de inscripción en octubre y diciembre de 2025.

 

*OCR

Diario Puntual te recomienda leer:

VIDEOS. Tormenta paraliza el sur de CDMX: Inundaciones en Tlalpan colapsan Metrobús
CJNG recibía fusiles desde África: EU desmantela red internacional de armas
Grupo Bimbo se compromete a eliminar colorantes artificiales de sus productos para 2026