Guelaguetza 2025: México celebra su máxima fiesta cultural

Guelaguetza 2025: México celebra su máxima fiesta cultural

Más de 11 mil personas celebraron la Guelaguetza 2025 en Oaxaca, donde 17 delegaciones mostraron su cultura y apoyaron a damnificados del huracán Erick
Por Redacción 22 Julio, 2025

El Auditorio Guelaguetza vibró con fuerza este Primer Lunes del Cerro, al recibir a más de 11 mil asistentes en una de las festividades culturales más emblemáticas de México y América Latina. Con una energía que desbordó música, danzas y tradiciones, la Guelaguetza 2025 reafirmó a Oaxaca como el corazón cultural del país.

Este año, la celebración cobró un nuevo significado al destinar todo lo recaudado por la venta de boletos a la reconstrucción de la Costa oaxaqueña, tras el paso del huracán Erick. El gesto simboliza la esencia misma de la Guelaguetza —palabra zapoteca que significa dar y compartir—, y representa la unión de las 16 etnias y el pueblo afromexicano de la entidad.

Desde la emblemática Rotonda de la Azucena, la festividad inició con el himno “Dios nunca muere” de Macedonio Alcalá, seguido por el sonar de la chirimía que marcó el comienzo de esta 93ª edición. En su mensaje, Patricia Casiano Zaragoza, representante de la Diosa Centéotl 2025, expresó:

“La Guelaguetza nos une como lo ha hecho por siglos, tejida en los hilos de nuestras lenguas originarias, bordada en los trajes que nuestras abuelas tejieron, sembrada en los surcos que nuestros abuelos labraron.”

El evento estuvo encabezado por el gobernador Salomón Jara Cruz, la presidenta del DIF Oaxaca Irma Bolaños Quijano y la Banda de Música de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Además, contó con la presencia de diplomáticos de Dinamarca, Francia, Uruguay y Países Bajos, y representantes del gobierno federal como Leticia Ramírez Amaya y la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora.

Guelaguetza 2025: México celebra su máxima fiesta cultural

 

Una fiesta de pueblos, colores y raíces

Las 17 delegaciones participantes ofrecieron una muestra viva de su identidad a través de danzas, cantos y rituales ancestrales:

  • Las Chinas Oaxaqueñas, con el tradicional Jarabe del Valle.

  • Santa María Teopoxco, con El rito del matrimonio.

  • Ciudad Ixtepec, con sus sones jeremeños y velas istmeñas.

  • Miahuatlán de Porfirio Díaz, con el Palomo Miahuateco y El Guajolote.

  • Collantes, con la impactante Danza de los Diablos.

  • Santo Domingo Zanatepec, con su boda zoque-zapoteca.

  • Santa María Atzompa, con su tradicional fandango atzompeño.

  • San Juan Copala, con su boda triqui tradicional.

  • Tlaxiaco, con sus jarabes mixtecos al ritmo de La Canción Mixteca.

  • San Juan Cacahuatepec, con sus picaras chilenas costeñas.

  • San Felipe Usila, con el alegre Jarabe usileño.

  • San Bartolo Coyotepec, con la majestuosa Danza de la Pluma.

 

Frutas, versos y danzas como ofrenda al pueblo

Cada delegación ofreció lo mejor de su tierra: frutas, productos locales y danzas rituales. La regada de frutas fue símbolo de abundancia, reciprocidad y alegría compartida con el público, que no dejó de ovacionar cada presentación.

La función matutina cerró con broche de oro con "Flor de Piña", de San Juan Bautista Tuxtepec, una coreografía espectacular protagonizada por mujeres con huipiles coloridos que exaltan la belleza de la Cuenca del Papaloapan.

Considerada la máxima fiesta étnica de América Latina, la Guelaguetza no es solo un espectáculo, sino una ofrenda a los pueblos originarios, a su historia y resistencia. Con esta edición, Oaxaca no solo celebra su cultura, sino también su solidaridad ante la adversidad.

Guelaguetza 2025: México celebra su máxima fiesta cultural

 

Con información de El Financiero

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

La red criminal “La Barredora” aprovechó obras del Tren Maya para vender huachicol y rentar terrenos al gobierno
VIDEO. Jugador es brutalmente golpeado en club de pádel en Atizapán; presunto agresor habría amenazado de muerte a la víctima
VIDEO. Detienen a Kevin “N”, presunto feminicida de Karla Buñuelos en Guadalajara