Sheinbaum da banderazo al nuevo sistema logístico de distribución de medicamentos en el país

Sheinbaum da banderazo al nuevo sistema logístico de distribución de medicamentos en el país

El Gobierno de México lanza “Rutas de la Salud” para distribuir medicamentos del IMSS Bienestar, con un abasto del 96% y un nuevo micrositio público de seguimiento. Sheinbaum promete cobertura nacional y transparencia.
Por Redacción 15 Julio, 2025

 

El Gobierno federal presentó este martes el programa "Rutas de la Salud", una estrategia de distribución nacional para garantizar el suministro de medicamentos e insumos médicos en las unidades del IMSS Bienestar. A través de este modelo logístico, se utilizarán camiones, camionetas y lanchas para llegar incluso a las zonas más remotas del país, con un abasto que, al mes de julio de 2025, alcanza el 96 por ciento.

 

Micrositio para rastreo público

Como parte del proyecto, se habilitó el portal entregamedicamentos.salud.gob.mx, que funcionará como una herramienta de rastreo y transparencia tanto para la población como para personal médico. Desde este sitio se podrá conocer en tiempo real el estado y avance de las entregas, así como la cobertura por entidad.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que este sistema retoma el modelo de “Las camionetitas de la salud” aplicado en Veracruz, y que será replicado a nivel nacional con el fin de garantizar acceso equitativo a insumos de salud.

“En agosto le damos el banderazo de salida a todos los camiones, camionetas, camionetitas… incluso lanchas para las islas”, declaró Sheinbaum.

 

Operación logística reforzada

El nuevo esquema no solo mejora la distribución territorial, sino que incorpora un sistema digital de monitoreo, con enfoque en eficiencia logística, reducción de tiempos y coordinación con los 23 estados adscritos al IMSS Bienestar.

Estos estados incluyen a:

  • Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, CDMX, Colima,

  • Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit,

  • Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora,

  • Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

El subsecretario Eduardo Clark García Dobarganes precisó que el programa tiene una inversión anual de 120 millones de pesos, destinada al arrendamiento de vehículos, combustibles, embalajes, peajes y viáticos, que serán entregados en comodato a las entidades federativas.

 

Megafarmacia y abasto récord

Además del nuevo sistema de distribución, el Gobierno informó que durante junio y julio se recibieron más de 416 millones de medicamentos, lo que representa un incremento del 60% respecto a abril y mayo de 2025.

En medicamentos oncológicos, el nivel de adquisición alcanzó el 98%, con un total de 207 tipos de fármacos requeridos por las instituciones públicas. También se anunció que la Megafarmacia de Huehuetoca recibirá 86,168 piezas de 96 insumos, listas para ser despachadas ante emergencias hospitalarias.

En total, se destinarán 248 mil millones de pesos para garantizar el abasto del sistema de salud entre 2025 y 2026.

*OCR

Diario Puntual te recomienda leer:

El abogado de Ovidio ahora defiende a Iván y Alfredo Guzmán; crece tensión con el gobierno
Tomate mexicano bajo ataque: EU impone tarifa histórica impactará a más de 500 mil agricultores
CNTE exige abrogación de Ley del ISSSTE; marchará este jueves a Palacio Nacional