México lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión

México lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión

El gobierno federal lanza la Estrategia Nacional contra la Extorsión en ocho estados prioritarios. Omar García Harfuch detalla acciones clave y coordinación interinstitucional.

Por Redacción 7 Julio, 2025

CIUDAD DE MÉXICO,  — El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este lunes que el gobierno federal pondrá en marcha la Estrategia Nacional contra la Extorsión a partir del próximo 1 de agosto, con atención prioritaria en ocho estados donde se concentra el 66% de este delito: Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz, Jalisco, Michoacán y Guerrero.

Acompañado por los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Marina, la Guardia Nacional, y la Fiscalía General de la República (FGR), García Harfuch aseguró que esta estrategia representa una respuesta integral al creciente fenómeno de la extorsión, tanto telefónica como presencial (cobro de piso).

 

 Coordinación federal y estatal

“La extorsión se combate desde la raíz y con fuerza coordinada”, afirmó el titular de la SSPC, quien explicó que el nuevo plan se sustenta en la recientemente aprobada Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que amplía las capacidades del Estado para desmantelar redes criminales y detener a generadores de violencia.

Entre las acciones destacadas están:

  • Congelamiento de cuentas bancarias asociadas a depósitos de extorsión, con el apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)

  • Bloqueo judicial de líneas y equipos celulares usados para realizar llamadas extorsivas

  • Operativos intensificados en centros penitenciarios para asegurar teléfonos empleados por internos

  • Coordinación entre fuerzas federales y unidades antiextorsión estatales

  • Activación del número 089 para denuncias anónimas

  • Capacitación a personal hotelero para prevenir secuestros virtuales

 

 Diagnóstico nacional y respuesta institucional

Aunque no se revelaron cifras exactas a nivel nacional, García Harfuch reconoció que la mayoría de las llamadas extorsivas provienen de centros de reclusión estatales y federales.

Durante la conferencia, también se dio a conocer que desde marzo, más de 60 casos de secuestro y extorsión han sido canalizados al área de investigación de la SSPC, a través de denuncias recibidas por el Observatorio de Seguridad Ciudadana, que opera en 20 estados.

 

 Resultados recientes: detenciones y operativos

El funcionario presentó un recuento de al menos 30 detenciones recientes, nueve de ellas mediante órdenes de aprehensión judiciales, en entidades como Michoacán, Tabasco, Estado de México, Ciudad de México, Zacatecas, Querétaro, Guanajuato y Quintana Roo.

Estas acciones se dirigieron contra presuntos miembros de organizaciones criminales dedicadas a extorsión, secuestro, homicidio, narcotráfico y cobro de piso.

 

 Campaña nacional y atención a víctimas

Como parte de la estrategia, se lanzará una campaña nacional de concientización en medios de comunicación, y se capacitará personal especializado para atención de víctimas, manejo de crisis y seguimiento de casos.

Se presentaron además videos promocionales dirigidos a la ciudadanía para prevenir que caigan en engaños y fomentar la denuncia ante autoridades.

 

Presencia institucional

En la conferencia estuvieron presentes:

  • Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República

  • Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional

  • Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina

  • Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional

*OCR

Diario Puntual te recomienda leer:

¿Quieres cobrar la Beca Rita Cetina 2025? Este requisito es obligatorio
Horror en Sonora: madre y sus tres hijas son asesinadas y halladas abrazadas bajo un árbol
VIDEOS. Socavón en Guadalajara traga vehículos y deja 4 heridos, entre ellos una bebé