Huracanes devastan el campo mexicano; Agricultores en alerta por tercera temporada de desastres consecutiva
Por 30 Junio, 2025Productores agrícolas de las costas mexicanas y zonas aledañas han advertido de daños severos en las cosechas como consecuencia del embate constante de huracanes y las alteraciones climáticas, incluyendo sequías prolongadas y lluvias atípicas. Afectaciones en cultivos emblemáticos como el maíz y el café, así como en frutas de exportación como el mango, revelan una crisis creciente para el campo nacional.
En estados como Guerrero, Puebla y Veracruz, los agricultores enfrentan un panorama desalentador tras la sucesión de ciclones como Otis, John, Erick y, más recientemente, Flossie y Barry.
Costa Chica, Guerrero: zona devastada por huracanes
Una de las áreas más golpeadas es la Costa Chica de Guerrero, donde comunidades como Hacienda Las Petacas han visto sus plantaciones de mango completamente arrasadas por vientos huracanados. Las imágenes difundidas por el diputado federal Marco Antonio de la Mora mostraron árboles deshojados, sin frutos, con ramas esparcidas por los caminos. Las pérdidas también incluyen viviendas destruidas y la fuente de empleo principal de familias mixtecas.
“Este huracán —Erick— fue más fuerte que John, que vivimos hace menos de nueve meses”, declaró el legislador en un video desde la zona afectada.
En esta misma entidad, productores de maíz señalaron que por tercer año consecutivo han perdido sus cosechas. “Si ya cada año va a ser esto, ¿de qué vamos a vivir?”, lamentó una agricultora.
Puebla y Veracruz: el café sufre por la sequía y la humedad
En la sierra norte de Puebla, cafetaleros como Jorge estiman que la cosecha disminuirá 50% tras una sequía de tres meses que impidió la floración de las plantas. Aunque las lluvias actuales ayudan, ya llegaron demasiado tarde para el ciclo de este año.
En Veracruz, la situación es similar. Las lluvias intensas provocan hongos en los cafetales y elevan los costos de producción. Luis Hernández, otro productor, indicó que algunos han tenido que cambiar sus plantas arábicas por variedades robustas debido a la plaga de la roya, impulsada por la humedad prolongada.
Además, los pequeños productores que no cuentan con maquinaria especializada dependen de asoleaderos y azoteas para secar el grano. Las lluvias persistentes impiden este proceso, afectando la calidad del café y forzando a los agricultores a malbaratar su producto.
Tormentas Barry y Flossie agravan el panorama
Mientras los agricultores sufren los estragos de los ciclones pasados, nuevas amenazas meteorológicas se han materializado. En el Atlántico, la tormenta Barry tocó tierra en Tampico Alto, Veracruz, provocando lluvias en Puebla, Tamaulipas y San Luis Potosí. El gobierno veracruzano activó la alerta amarilla y suspendió clases en 51 municipios.
Por su parte, en el Pacífico, Flossie evolucionó rápidamente a tormenta tropical y se espera que se convierta en huracán. La presidenta Claudia Sheinbaum y la titular de Protección Civil, Laura Velázquez, confirmaron que su trayectoria pasará cerca de Guerrero, Michoacán y Colima, por lo que se extendió la zona de vigilancia desde Zihuatanejo.
Medidas de prevención y respuesta gubernamental
El gobierno ha dispersado más de 21 mil millones de pesos para atender los daños de Otis y John en Guerrero y Oaxaca, mientras que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ya inició un censo para cuantificar los efectos recientes. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no se han dado a conocer resultados oficiales.
Las autoridades locales han emitido múltiples recomendaciones:
-
Evitar salir de casa salvo en casos de emergencia.
-
No cruzar ríos, calles inundadas ni acercarse al mar.
-
Preparar una mochila de emergencia.
-
Identificar refugios temporales.
En Guerrero, ya se suspendieron actividades en Acapulco, Costa Chica, Costa Grande y la sierra, donde se activaron operativos de seguridad y grupos comunitarios de alerta, formados tras los desastres anteriores.
*OCR