El penal de Cáceres sobre Morales desata la controversia en la final Toluca-América

El penal de Cáceres sobre Morales desata la controversia en la final Toluca-América

Toluca venció 2-0 al América en la final del Clausura 2025 con un polémico penal a favor que recordó el caso Rotondi-Reyes del Clausura 2024.
Por Redacción 26 Mayo, 2025

La gran final de vuelta del Clausura 2025 entre Toluca y Club América no estuvo exenta de polémica. Los Diablos Rojos se impusieron 2-0 en el Estadio Nemesio Diez, en un partido marcado por una decisión arbitral que ha generado opiniones divididas entre la afición, analistas y medios deportivos.

El penal de Cáceres sobre Morales desata la controversia en la final Toluca-América 

El momento clave llegó al minuto 78, cuando el paraguayo Robert Morales, quien recién había ingresado al terreno de juego en sustitución del goleador portugués Paulinho, protagonizó una gran jugada individual. Morales superó por velocidad a la defensa americanista y, al ingresar al área, fue derribado por el defensor uruguayo Sebastián Cáceres.

El árbitro central, César Arturo Ramos, no dudó en señalar penalti a favor de Toluca, pese a que en las repeticiones se observó que Cáceres tocó el balón con la punta del pie antes de hacer contacto con Morales. No obstante, el contacto fue inevitable y suficiente para derribar al atacante guaraní. La polémica aumentó al confirmarse que Ramos no fue llamado al VAR, ya que la revisión fue únicamente silenciosa desde la cabina.

 

 

El penal fue ejecutado por Alexis Vega, quien venció a Luis Ángel Malagón y puso el 2-0 definitivo en el marcador, otorgando así el título a los dirigidos por Renato Paiva, cortando la racha del América y evitando su tricampeonato.

 

Un déjà vu: la final del Clausura 2024 y el penal a favor del América

La situación recordó inevitablemente lo ocurrido hace un año en la final del Clausura 2024, cuando el América obtuvo el título tras una acción similar. En aquella ocasión, Rodolfo Rotondi, de Cruz Azul, se barrió dentro del área y, aunque tocó primero el balón, terminó impactando a Israel Reyes.

 

El árbitro también marcó penal en esa jugada, y Henry Martín convirtió desde los once pasos el tanto que le dio el campeonato al conjunto azulcrema. Al igual que en la final actual, hubo revisión en el VAR, pero el silbante tampoco fue llamado al monitor.

La similitud entre ambas acciones ha reavivado el debate sobre el criterio del videoarbitraje en el fútbol mexicano, dejando claro que, aunque la tecnología ha llegado para quedarse, aún hay decisiones que dividen a todo un país.

*OCR

 

Diario Puntual te recomienda leer:

Corridas de toros sin sangre podrían extinguir la raza brava en México, afirman ganaderos
Los Diablos Rojos conquistan su onceavo título de Liga MX
El mexicano Isaac Del Toro consolida liderazgo en el Giro de Italia tras accidente masivo en la etapa 14

Tags