“El Primito” del CJNG: operador clave en el tráfico de crudo robado entre México y EE. UU.
Por 19 Mayo, 2025Un reciente informe del Departamento del Tesoro de Estados Unidos identifica a José Alberto García Vilano, alias “El Primito”, como un actor central en el tráfico de hidrocarburos robados entre México y Estados Unidos, específicamente en la zona fronteriza de Tamaulipas con Texas.
Control fronterizo y cobro de cuotas a transportistas
Según el documento, “El Primito controla cruces estratégicos entre Tamaulipas y Texas” y ha establecido un sistema de cobro de cuotas a los operadores de camiones cisterna (pipas) que movilizan crudo robado, generando ingresos ilícitos para su organización criminal.
Esta estructura de control permite al grupo delictivo facilitar el paso de combustible extraído ilegalmente, en un esquema que mezcla corrupción, extorsión y colusión local, afectando gravemente la seguridad energética y la economía de la región.
Vínculos con el Cártel del Golfo y red transnacional
“El Primito” es señalado por autoridades mexicanas y estadounidenses como líder de una facción del Cártel del Golfo, con amplio control en ciudades como Reynosa y Matamoros. Su operación no solo se limita al tráfico de drogas, sino que también abarca delitos como el huachicoleo (robo de combustible), el tráfico de migrantes y el cobro de piso a empresas de transporte.
El informe del Tesoro forma parte de una serie de sanciones impuestas bajo la Ley Global Magnitsky, la cual busca bloquear activos y limitar operaciones financieras de individuos implicados en corrupción y crimen organizado transnacional.
“Esta designación subraya cómo los grupos criminales mexicanos están diversificando sus operaciones ilícitas, incluyendo el robo y tráfico de hidrocarburos”, señala el comunicado oficial.
Estados Unidos ha reforzado la vigilancia en los cruces fronterizos tras descubrir que este esquema también afecta a empresas estadounidenses que compran o transportan crudo sin saber su procedencia ilegal.
*OCR