VIDEO. ¡Alerta en Tabasco! Derrame de petróleo afecta playas y manglares en Paraíso
Por 7 Mayo, 2025El municipio costero de Paraíso, en el estado de Tabasco, enfrenta una severa crisis ambiental tras la aparición de un derrame de hidrocarburo, que ha afectado una extensa franja del litoral. Desde Las Flores hasta la Barra de Tupilco, la contaminación se ha propagado de manera alarmante, poniendo en riesgo tanto la biodiversidad como las actividades económicas de la región.
El Gobierno de Tabasco, encabezado por Javier May Rodríguez, ha informado que el impacto del derrame no solo ha golpeado los ecosistemas locales, sino que ha generado consecuencias graves en sectores clave como la pesca y el turismo.
La sustancia, descrita por pescadores como una mezcla de chapopote y aceite, ha llegado hasta la Laguna de Mecoacán, un área natural protegida y santuario de biodiversidad, intensificando el daño ambiental.
Pemex en la mira: investigación en curso y exigencias estatales
Ante la magnitud del desastre, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Semades), encabezada por Sheila Cadena Nieto, ha desplegado acciones inmediatas para evaluar el impacto y exigir soluciones. La funcionaria recorrió las zonas más afectadas, incluyendo los manglares y las playas de Cocalito y Bruja, en coordinación con autoridades municipales y federales.
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) ha iniciado una investigación formal bajo el folio PROM 00598, mientras el estado presiona para que Petróleos Mexicanos (Pemex), identificado como el primer respondiente, asuma su responsabilidad en el incidente.
Aunque Pemex ha movilizado buques para intentar contener el crudo, Cadena Nieto advirtió que el impacto en la Laguna de Mecoacán podría ser severo. La contaminación del agua pone en riesgo especies marinas y afecta directamente a las comunidades locales que dependen de la pesca.
Además, el gobierno estatal monitorea de cerca las acciones de limpieza, buscando evitar que la actividad pesquera se paralice por completo. Se ha puesto especial atención en la protección de los productores ostrícolas y las familias cuyos ingresos dependen del aprovechamiento de los recursos marinos.
La crisis económica: pérdidas en pesca y turismo
El derrame de hidrocarburo no solo es un problema ecológico; también representa un golpe económico para los habitantes de Paraíso. Pescadores locales han denunciado en redes sociales que sus actividades están completamente detenidas, generando una reducción drástica en sus ingresos debido a la caída en las ventas de productos del mar.
La contaminación de las aguas y las playas afecta directamente al corredor gastronómico de Paraíso, conocido por su oferta de mariscos y ostiones. La reducción del turismo en la zona es inminente, lo que se traduce en menores ganancias para restaurantes, hoteles y comercios locales.
El Ayuntamiento de Paraíso, en colaboración con Pemex, inició labores de limpieza el 4 de mayo. Sin embargo, la paraestatal aún no ha confirmado si el derrame proviene de una embarcación o de alguna de sus instalaciones petroleras.
Como medida de precaución, las autoridades han cerrado el acceso al mar en varias playas, incluyendo Playa Sol y Brisas del Paraíso, donde se ha izado la bandera negra.
Repercusiones ambientales a largo plazo
El impacto de un derrame de hidrocarburo va más allá de las pérdidas económicas inmediatas. Según la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), los ecosistemas afectados, como manglares, arrecifes y humedales, pueden tardar décadas en recuperarse.
El petróleo forma una película sobre el agua, reduciendo el oxígeno disuelto, lo que afecta la vida marina. Además, la sustancia puede contaminar el suelo y los acuíferos, volviendo los terrenos infértiles.
Otro factor preocupante es que el crudo pesado o emulsificado puede permanecer en los sedimentos durante años, liberando toxinas como benceno e hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs), lo que prolonga el daño ambiental.
En términos económicos, los costos de limpieza de un derrame de hidrocarburo son elevados y dependen de factores como el tipo de sustancia, la extensión del área afectada y la accesibilidad del sitio.
Según el International Oil Pollution Compensation Funds (IOPC Funds), estos costos pueden oscilar entre 5 mil y 100 mil dólares por tonelada derramada. Además, las empresas responsables pueden enfrentar multas ambientales, demandas colectivas y una crisis de reputación que impacta directamente su valor en el mercado.
El compromiso del Gobierno de Tabasco
Ante la gravedad del desastre, la administración estatal ha reiterado su compromiso de llegar hasta las últimas consecuencias legales para garantizar la remediación del daño y la protección de los pescadores y las comunidades afectadas.
El gobierno de Tabasco ha establecido un diálogo permanente con la ASEA para acelerar la elaboración de informes técnicos y planes de manejo ambiental. Además, se ha conformado un equipo de trabajo liderado por expertos como Gary Arjona y Giovanni Santos, quienes supervisan directamente las acciones en el terreno.
Por su parte, el municipio de Paraíso, representado por Leonardo Caamal y Nelson Pérez, apoya en la logística de las operaciones con el objetivo de mitigar el impacto ambiental y evitar que desastres similares se repitan en el futuro.
Mientras tanto, la población de Paraíso espera respuestas rápidas y efectivas para salvaguardar su patrimonio natural y económico, en medio de una crisis que pone en riesgo tanto el medio ambiente como la estabilidad económica de la región.
Con información de Infobae
*BC