Rancho Izaguirre totalmente probado que era un centro de reclutamiento del CJNG: FGR
Por 29 Abril, 2025El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, reveló en conferencia de prensa que el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue utilizado como centro de adiestramiento y operación por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esta confirmación surge tras una serie de investigaciones encabezadas por la FGR desde 2024.
Un campo de entrenamiento narco ignorado durante años
“Tenemos totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento del CJNG. Esto está acreditado por confesionales, testimoniales y pruebas documentales”, aseguró Gertz Manero. A pesar de la contundencia del hallazgo, descartó la existencia de crematorios clandestinos en el predio, luego de meses de especulación generada por diversos colectivos.
El fiscal detalló que desde 2021, la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco había alertado a las autoridades municipales sobre posibles actividades ilícitas en el sitio, pero las autoridades locales no actuaron. No fue sino hasta septiembre de 2024 cuando la Guardia Nacional ejecutó una orden de cateo, rescatando a dos civiles, localizando un cuerpo y deteniendo a 10 presuntos integrantes del CJNG.
Sin crematorios, pero con pruebas de asesinatos
Aunque no se encontraron hornos clandestinos, sí se hallaron zanjas y fogatas en el rancho. También fue descubierta una pequeña vasija con fragmentos óseos antiguos, pero según Gertz Manero, no existen indicios de osamentas completas ni restos recientes.
“No se encontraron cadáveres, ni huesos completos o parciales”, subrayó el fiscal.
Sin embargo, dejó en claro que existen pruebas que indican que personas fueron asesinadas en el lugar, aunque evitó proporcionar detalles específicos por el curso de la investigación.
Además, se localizaron bolsas con prendas de vestir en una zona distinta del inmueble. Las autoridades estatales las recogieron sin analizarlas y posteriormente las devolvieron. Ahora, la FGR realizará peritajes individuales a cada prenda, que estarán disponibles para posibles procesos de identificación de personas desaparecidas.
Más órdenes de aprehensión en curso
Hasta el momento, se han abierto 14 procesos judiciales relacionados con este caso, por delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada. Entre los imputados figuran tres expolicías municipales de Tala.
Gertz Manero advirtió que la FGR seguirá ejecutando órdenes de aprehensión contra autoridades locales presuntamente involucradas. "Esto apenas comienza", remarcó, en un claro mensaje sobre la impunidad y colusión en la región.
*OCR