Revelan red secreta de manipulación mediática desde el corazón de Televisa
Por 28 Abril, 2025En México, el poder de la televisión no solo ha sido un vehículo de entretenimiento, sino también un instrumento de influencia política y empresarial. Un reciente escándalo ha sacudido a Grupo Televisa, la mayor televisora del país, luego de que una filtración masiva de más de 5 terabytes de archivos revelara la existencia de un equipo interno dedicado a la guerra sucia digital y la fabricación de noticias falsas.
El equipo Palomar: la maquinaria secreta detrás de la manipulación
Según el portal Aristegui Noticias, esta operación fue dirigida desde las oficinas de Televisa en Chapultepec por un grupo secreto llamado Palomar, liderado por Javier Tejado Dondé, actual vicepresidente de información de la televisora. Bajo la supuesta supervisión de Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez, el equipo diseñó campañas para atacar a empresarios, jueces, periodistas y políticos. Los documentos filtrados detallan reuniones frecuentes conocidas como “War Room”, donde se definían los objetivos a desacreditar y las estrategias para difundir contenidos manipulados.
Uno de los puntos clave de esta red fue la contratación de la empresa Matrix to Index, especializada en posicionamiento digital, manejo de crisis y operaciones encubiertas. Esta firma operaba cientos de perfiles falsos en redes sociales como X (antes Twitter) y Facebook, además de controlar blogs disfrazados de portales informativos con millones de visitas mensuales.
Carlos Slim, Carmen Aristegui y ministros de la Corte: los objetivos principales
Entre los personajes atacados por esta red, destacan el empresario Carlos Slim, acusado unilateralmente del colapso de la Línea 12 del Metro. Las campañas digitales, amplificadas con bots y contenidos manipulados, omitían deliberadamente la participación de otras empresas vinculadas a Televisa en el mismo consorcio constructor.
La periodista Carmen Aristegui fue blanco recurrente, mencionada en más de 300 conversaciones internas de Palomar. Entre las campañas en su contra, se identifican videos falsos y documentos manipulados que intentaban responsabilizarla del caso mediático de la inexistente "Frida Sofía" durante el sismo de 2017.
Además, se documentaron ataques contra figuras como Layda Sansores, Olga Sánchez Cordero, y varios ministros de la Suprema Corte, entre ellos Luis María Aguilar y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Uno de los casos más alarmantes fue la fabricación de denuncias falsas por abuso sexual contra el hijo del magistrado Jorge Arturo Camero Campo, utilizando actores y técnicas de edición para simular testimonios creíbles.
Los contenidos no solo se difundieron en redes sociales, sino que también fueron insertados en medios digitales y tradicionales, aprovechando contratos publicitarios, páginas espejo y alianzas con medios externos para amplificar su impacto.
Hasta el momento, Televisa no ha emitido una postura oficial sobre este escándalo, bautizado como TelevisaLeaks, que pone en entredicho la ética de la televisión en México y revela el uso sistemático de la manipulación informativa para proteger intereses corporativos y políticos.
*OCR