Zelenski bajo presión por ley anticorrupción: protestas y críticas de la UE sacuden Ucrania
Por 24 Julio, 2025Por primera vez desde que comenzó la invasión rusa en 2022, miles de ciudadanos ucranianos se volcaron a las calles para protestar contra el gobierno del presidente Volodímir Zelenski, luego de que aprobara una ley anticorrupción que, según activistas y organismos internacionales, debilita la independencia de las agencias fiscalizadoras del país.
Las manifestaciones del martes por la noche en Kiev y otras ciudades fueron seguidas por una nueva convocatoria el miércoles, en la que los manifestantes exigieron al presidente que vete la medida. Pese a la presión, Zelenski defendió su decisión.
¿Qué dice la nueva ley anticorrupción?
El Parlamento ucraniano aprobó una reforma que aumenta la supervisión gubernamental sobre dos agencias clave en la lucha contra la corrupción. De acuerdo con los críticos:
-
Otorga al Ejecutivo mayor control sobre investigaciones sensibles.
-
Reduce la autonomía de los organismos anticorrupción, como la NABU (Oficina Nacional Anticorrupción).
-
Amenaza el apoyo internacional y el ingreso a la Unión Europea.
Grupos como Transparencia Internacional Ucrania calificaron la reforma como un retroceso que “desmantela la arquitectura anticorrupción” instaurada tras la Revolución de la Dignidad de 2014.
Zelenski defiende la reforma como un golpe a la corrupción y a la influencia rusa
Pese a las críticas, Zelenski aseguró que la medida busca acelerar los procesos judiciales que, en muchos casos, llevan años estancados. En su mensaje en Telegram, escribió:
“Los casos penales no deberían prolongarse durante años sin veredictos, y aquellos que trabajan contra Ucrania no deben sentirse inmunes al castigo”.
Además, justificó la ley como una forma de eliminar la influencia rusa en los organismos de justicia, aunque no presentó pruebas concretas. Señaló que exfuncionarios corruptos han vivido impunes en el extranjero durante años, lo que considera inaceptable.
La UE lanza advertencia: “limitar la independencia es un obstáculo”
La reacción internacional no tardó en llegar. Uno de los mensajes más contundentes vino de Johann Wadephul, ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, quien advirtió en X (antes Twitter):
“Limitar la independencia de la agencia anticorrupción de Ucrania obstaculiza el camino del país hacia la UE”.
La Unión Europea y otros socios occidentales han hecho de la lucha contra la corrupción una condición clave para mantener la ayuda económica y militar a Ucrania. Actualmente, el país recibe miles de millones de dólares en apoyo internacional para resistir la invasión rusa y reconstruir su infraestructura.
У Києві триває акція протесту проти підписаного президентом законопроєкту №12414.
— Схеми (@cxemu) July 23, 2025
Сьогодні в столиці зібралося кілька тисяч людей. Площа перед театром Франка повністю заповнена протестувальниками. Люди також частково зайняли вулиці, прилеглі до площі. pic.twitter.com/KoznBHmxF7
Tensión política interna y burla desde Moscú
Zelenski convocó a los jefes de las principales agencias anticorrupción y de seguridad para contener el descontento social. Sin embargo, la situación también fue aprovechada por el gobierno ruso.
María Zajárova, portavoz del Ministerio ruso de Exteriores, se burló de las acusaciones del presidente ucraniano sobre presunta infiltración rusa en los organismos anticorrupción:
“También podrían sacar un par de osos de la esquina”, ironizó.
Con información de El Financiero
*BC