Trump lanza nuevos aranceles 50% al cobre y 200% a medicamentos
Por 9 Julio, 2025El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este martes un nuevo golpe proteccionista al anunciar un arancel del 50% a las importaciones de cobre, y advirtió que impondrá un gravamen de hasta 200% a medicamentos y suministros médicos si las empresas del sector no reubican su producción en territorio estadounidense.
Durante la sexta reunión de su gabinete, Trump presentó estas decisiones como parte de su plan para repatriar industrias clave y reducir la dependencia externa de insumos estratégicos, tanto en el sector minero como en el farmacéutico.
Amenaza directa a las farmacéuticas: “Tienen que regresar o pagarán”
El mandatario republicano fue enfático en su advertencia a las grandes farmacéuticas globales. Según indicó, las empresas tendrán un plazo de entre un año y un año y medio para reinstalar operaciones productivas dentro de Estados Unidos.
“Si no lo hacen, pagarán tarifas muy altas. No vamos a seguir tolerando que los medicamentos que necesitan nuestros ciudadanos sean fabricados en otros lugares”, sostuvo Trump.
Además, criticó a administraciones anteriores por permitir que el sector farmacéutico se deslocalizara hacia países con menores costos, y aseguró que su equipo de gobierno no permitirá que eso continúe.
Arancel del 50% al cobre: golpe al mercado de metales industriales
En el mismo discurso, Trump confirmó la imposición de un arancel del 50% al cobre, un mineral esencial para la industria tecnológica, eléctrica y de construcción. Aunque no especificó el país o los países a los que se aplicará de manera inicial, la medida apunta a reducir la dependencia de proveedores extranjeros, como Chile, Perú o México, principales exportadores del mineral.
Este movimiento podría afectar directamente los precios internacionales del cobre y provocar una reacción negativa en mercados emergentes, además de aumentar los costos de producción en sectores como la manufactura y la electrónica.
Estas medidas tienen el potencial de desatar nuevas tensiones comerciales y generar incertidumbre en los mercados globales, en especial en sectores donde Estados Unidos mantiene una fuerte interdependencia con otros países.
Posibles efectos de los aranceles:
-
Aumento en el precio de medicamentos en EE.UU. si las empresas trasladan el costo al consumidor.
-
Desaceleración en proyectos de construcción y tecnología, por el encarecimiento del cobre.
-
Interrupciones en cadenas de suministro farmacéuticas globales, especialmente aquellas con centros de producción en Asia o América Latina.
-
Posibles represalias comerciales de países afectados, lo que podría intensificar guerras arancelarias.
Con información de Debate
*BC