EU retrasa sanciones comerciales a Europa: Trump extiende pausa hasta el 9 de julio

EU retrasa sanciones comerciales a Europa: Trump extiende pausa hasta el 9 de julio

Trump aplaza hasta julio aranceles del 50% a la Unión Europea, reabre negociaciones y reduce tensiones en la guerra comercial
Por Redacción 26 Mayo, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que extenderá hasta el 9 de julio la fecha límite para aplicar aranceles del 50% a productos de la Unión Europea (UE), tras mantener una conversación telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

“Tuvimos una conversación muy agradable y acepté posponerla”, declaró Trump a la prensa durante su regreso a la capital estadounidense.

Von der Leyen, por su parte, señaló a través de su cuenta en X (antes Twitter) que “Europa está lista para avanzar en las negociaciones con rapidez y decisión”, aunque reconoció que un acuerdo de fondo requerirá “tiempo hasta el 9 de julio”.

Trump aplaza tarifas del 50% y abre la puerta a negociaciones con la UE

 

Negociaciones en curso y tensiones arancelarias

La medida llega tras el vencimiento de una pausa de 90 días que Trump había decretado en abril como parte de su política de “aranceles recíprocos”. La UE había preparado un impuesto del 20% como respuesta a los gravámenes anunciados por la administración estadounidense.

Sin embargo, el viernes pasado, Trump amenazó con elevar los aranceles al 50%, acusando al bloque europeo de retrasar las negociaciones y de perjudicar a las empresas estadounidenses con regulaciones y demandas “injustas”.

Ante la creciente tensión comercial, Bruselas compartió la semana pasada una propuesta comercial renovada con Washington. Además, el responsable comercial europeo, Maros Sefcovic, sostuvo una conversación clave con su homólogo estadounidense, Jamieson Greer, el pasado viernes para intentar encauzar el diálogo.

Según estimaciones de Bloomberg Economics, la imposición de aranceles del 50% afectaría el comercio bilateral de bienes entre Estados Unidos y la UE, valorado en 321 mil millones de dólares. Este escenario podría reducir el PIB estadounidense en un 0.6% y provocar un aumento generalizado de precios superior al 0.3%.

EU retrasa sanciones comerciales a Europa: Trump extiende pausa hasta el 9 de julio

 

Una estrategia industrial nacionalista

Trump ha defendido su estrategia arancelaria como un medio para “repatriar la producción” y fomentar la instalación de fábricas en suelo estadounidense. El mismo día que lanzó su amenaza contra la UE, también insinuó aranceles del 25% a smartphones fabricados en el extranjero por compañías como Apple y Samsung.

Sin embargo, el presidente matizó su postura el domingo al referirse a los comentarios del secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre la producción nacional:

“No buscamos fabricar zapatillas y camisetas, queremos fabricar equipamiento militar, chips y tecnología avanzada como inteligencia artificial”, afirmó.

Con información de El financiero

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

Trump sanciona a Harvard con veto a estudiantes internacionales; la universidad contraataca legalmente
EE.UU. aprueba histórico impuesto del 3.5% a remesas: impacto en México y la agenda de Trump
EU despliega la 'Cúpula Dorada' mientras China advierte sobre militarización del espacio