Nueva Zelanda impulsa medidas para limitar el uso de redes sociales en menores
Por 8 Mayo, 2025Siguiendo los pasos de Australia, que en 2024 vetó el acceso de menores de 16 años a las redes sociales, el primer ministro neozelandés, Christopher Luxon, anunció este martes su intención de promover una normativa similar.
La propuesta de ley aún no tiene fecha de presentación en el Parlamento, pero contempla sanciones de hasta dos millones de dólares neozelandeses (1,05 millones de euros) para las tecnológicas que permitan la creación de cuentas a menores de 16 años.
"No es un problema político, sino un problema de Nueva Zelanda", enfatizó Luxon al presentar la iniciativa.
Latinoamérica refuerza regulaciones tras incidentes con menores
En Venezuela, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, informó que el Parlamento está preparando una ley para regular las redes sociales tras la muerte de dos adolescentes y diversos incidentes en colegios relacionados con retos virales.
Siguiendo esta línea, el Congreso de Colombia tramita un proyecto de ley para impedir que los menores de 14 años accedan a redes sociales y crear restricciones horarias de 10 de la noche a 6 de la mañana.
El Gobierno de España también aprobó en marzo un anteproyecto de ley para reforzar la protección de menores en el entorno digital. Este documento exige control parental en nuevos dispositivos, penaliza la difusión de deepfakes y eleva de 14 a 16 años la edad mínima para abrir una cuenta en redes.
Estados Unidos endurece sus políticas de acceso digital
En julio de 2024, Puerto Rico decretó que los menores de 18 años no pueden abrir cuentas en redes sociales, alineándose con medidas adoptadas en Texas, que exige a las plataformas bloquear contenido dañino.
Además, en Nueva York, se aprobaron en junio de 2024 dos leyes pioneras: una obliga a solicitar consentimiento paterno para el uso de algoritmos en redes, y la otra limita la recopilación de datos de menores.
Con esta iniciativa, Nueva York se convirtió en el primer estado de EEUU en legislar sobre el impacto de los algoritmos en el acceso digital.
Con información de Infobae
*BC