Trump lanza programa de autodeportación con bono de mil dólares: “una forma digna de irse”
Por 5 Mayo, 2025WASHINGTON, D.C. – En un nuevo y controvertido intento por endurecer su política migratoria, el gobierno del presidente Donald Trump ha lanzado un programa que ofrece un bono de mil dólares y un boleto de avión gratuito a todo migrante indocumentado que decida regresar voluntariamente a su país de origen. El plan, anunciado como una "solución económica y humanitaria", busca facilitar la salida de al menos un millón de extranjeros sin documentos durante 2025.
Autodeportación asistida: el nuevo frente de la política migratoria de Trump
El programa, denominado CBP Home, sustituye al anterior CBP One, eliminado tras la salida de la administración Biden. Según Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), “esta es una oportunidad histórica para quienes deseen evitar arrestos y redadas migratorias”.
“La autodeportación es una forma digna de abandonar Estados Unidos. Además, puede ayudar a conservar la posibilidad de un reingreso legal en el futuro”, añadió Noem, aunque el beneficio no está garantizado por escrito.
Los migrantes que utilicen CBP Home para notificar su salida no serán prioridad en la lista de arrestos de ICE, siempre que demuestren que están tramitando activamente su retorno.
Primer caso registrado y polémica por deportaciones masivas
El primer migrante en hacer uso del programa fue un hondureño que viajó de regreso desde Chicago, según informó el DHS. Se espera que miles más se acojan a esta opción, que según el gobierno representa un ahorro del 70% respecto al proceso tradicional de deportación, cuyo costo por persona asciende a 17,121 dólares.
La secretaria Noem recalcó que, además del ahorro económico, se espera que el programa alivie la carga operativa de ICE, que actualmente enfrenta dificultades para alcanzar la meta de mil 200 deportaciones diarias prometidas por Trump.
Sin embargo, críticos han señalado que el discurso oficial carece de fundamento realista. Aunque Trump asegura que hay entre 20 y 21 millones de migrantes indocumentados, datos oficiales estiman solo 11 millones, cifra que incluye a personas con estatus temporal o en proceso de asilo.
En medio del endurecimiento de la retórica, el gobierno ha detenido a más de 168,000 migrantes en 2025, incluidos más de 600 presuntos miembros del Tren de Aragua, una banda venezolana que Trump ha declarado organización terrorista. Cerca de 300 personas han sido enviadas al CECOT en El Salvador, prisión de alta seguridad donde son recluidos pandilleros.
Abogados defensores denuncian detenciones arbitrarias, asegurando que muchos fueron apresados solo por tener tatuajes. La Casa Blanca, por su parte, confirma el pago de seis millones de dólares al gobierno salvadoreño para facilitar las deportaciones de presuntos criminales.
*OCR