La respiración nasal como firma única y herramienta para identificar emociones y salud
Por 15 Julio, 2025Un estudio conjunto del Instituto Weizmann de Ciencias y la Universidad de Haifa ha revelado que la forma en que respiramos por la nariz funciona como una huella personal única, capaz de reflejar nuestra identidad, emociones y salud mental. Los investigadores bautizaron este fenómeno como huella respiratoria nasal humana.
Respirar: más que un acto automático
Las personas respiran cerca de 20 mil veces al día, pero este proceso involuntario esconde información valiosa. El estudio utilizó un dispositivo portátil insertado suavemente en la nariz que midió el flujo de aire durante 24 horas en 97 participantes, tanto dormidos como despiertos.
El resultado fue sorprendente: cada patrón de respiración nasal era lo suficientemente distintivo para identificar a cada persona con un 96.8% de precisión.
La nariz como espejo cerebral
Más allá de la biometría, el ritmo del aire nasal está vinculado con centros nerviosos que regulan la emoción, ansiedad y estado de alerta. El estudio encontró correlaciones entre ciertos patrones y rasgos psicológicos como:
- Niveles altos de ansiedad
- Indicadores de síntomas depresivos
- Predisposición en espectros autistas
Estos datos fueron obtenidos mediante modelos estadísticos predictivos, confirmando que la respiración nasal puede reflejar el estado mental sin necesidad de entrevistas o escaneos cerebrales.

Potencial en seguridad y medicina personalizada
La posibilidad de usar la respiración nasal como sistema de identificación o herramienta de diagnóstico abre nuevos caminos en:
- Seguridad digital y autenticación biométrica sin contacto físico
- Medicina emocional, adaptada al estado mental del paciente
- Monitoreo continuo de salud sin intervención invasiva
Este método, al ser discreto y estable durante meses, tiene ventajas sobre otros sistemas como las huellas digitales o el reconocimiento facial.
Respiración estable durante sueño y vigilia
Incluso en diferentes estados físicos como el sueño o la actividad diaria, el patrón nasal se mantuvo reconocible con leves variaciones. Esto demuestra su potencial para:
- Detectar trastornos del sueño sin estudios intrusivos
- Monitorear condiciones neurológicas o respiratorias
- Diseñar dispositivos inteligentes que se ajusten a la salud emocional del usuario

Un respiro hacia el futuro
Aunque el estudio fue inicial y con participantes sanos, sus hallazgos ofrecen una base sólida para aplicaciones futuras. Desde el diagnóstico precoz de enfermedades hasta sistemas de bienestar digital adaptativo, la respiración nasal se perfila como un recurso prometedor en ciencia, tecnología y salud pública.
Con información de Muy Interesante
*ARD