Salud mental: El poder terapéutico de la música, según el IMSS

Salud mental: El poder terapéutico de la música, según el IMSS

El IMSS ha reconocido el potencial de la musicoterapia en la rehabilitación emocional y física, destacando su efecto sobre diversas enfermedades neurológicas
Por Redacción 9 Mayo, 2025

Los beneficios de la música en la salud mental han sido respaldados por investigaciones científicas que demuestran su impacto positivo en trastornos psiquiátricos severos, como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la depresión mayor.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha reconocido el potencial de la musicoterapia en la rehabilitación emocional y física, destacando su efecto sobre diversas enfermedades neurológicas, incluidos los eventos cerebrovasculares y el dolor crónico.

Música

Estimulación cerebral a través de la música
 

Diversos estudios clínicos han demostrado que la música activa áreas clave del cerebro, como el hipocampo, la amígdala y la corteza prefrontal, lo que contribuye a la regulación emocional y la mejora de la memoria de trabajo.

Además, un metaanálisis publicado en Schizophrenia Bulletin en 2022 concluyó que los pacientes que participaron en programas de musicoterapia presentaron mejoras en su expresión emocional, habilidades sociales y calidad de vida.

 

La música como medicina accesible
 

El director del IMSS, Zoé Robledo, ha señalado que la música no debe ser vista como un lujo, sino como una herramienta económica y eficaz para el tratamiento de trastornos mentales.

En su visión, los instrumentos musicales pueden convertirse en “armas para la paz”, promoviendo un impacto social y psicológico significativo en comunidades vulnerables.

Música

La música en la salud pública
 

A nivel internacional, organismos como el National Institutes of Health (NIH) han confirmado que la práctica musical en grupo mejora la neuroplasticidad, regula el sistema límbico y reduce los niveles de ansiedad y estrés, especialmente en niños y adolescentes.

Este enfoque no solo beneficia a los pacientes individualmente, sino que también fortalece los lazos familiares, fomenta la cohesión social y disminuye la estigmatización de las enfermedades mentales.

 

Repensar los modelos de atención psiquiátrica
 

Las prácticas musicales comunitarias han demostrado ser herramientas de resiliencia en entornos afectados por marginación o violencia estructural.

Robledo destacó que es fundamental expandir los tratamientos psiquiátricos tradicionales, combinando la terapia médica con el arte y la cultura.

Música

La música como parte del bienestar integral
 

El reconocimiento institucional de la musicoterapia representa un avance en el concepto de salud pública, promoviendo un modelo más humano y preventivo.

Integrar la música en las políticas de salud podría transformar la forma en que se abordan los trastornos mentales en México, generando entornos más saludables, creativos y empáticos.

 

Con información de Excélsior

 

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Ejercicio para tener unos riñones sanos, según los expertos
Estrés laboral en México: Un país en alerta roja por el burnout
Descubre cuáles son las 7 frutas más benéficas para tu salud