Templo de San Cristóbal Mártir en Atlixco renace tras años de abandono y sismo de 2017
Por 7 Agosto, 2025Atlixco, Pue-A casi ocho años después del sismo del 19 de septiembre de 2017, el templo de San Cristóbal Mártir, una joya barroca del siglo XVIII ubicada en el corazón de Tepeojuma, comienza a recuperar su esplendor. Actualmente, la nave central del templo se encuentra en fase final de restauración, despertando un renovado ánimo entre los vecinos que por años vieron el deterioro de su iglesia.
Un símbolo que vuelve a latir
Durante años, los habitantes observaron con resignación cómo el templo permanecía cerrado, dañado y olvidado. El campanario severamente afectado, las grietas en los muros y el colapso parcial del techo fueron señales del abandono institucional. Hoy, sin embargo, la recuperación del recinto marca un cambio profundo tanto en el paisaje urbano como en la memoria colectiva.
“Este espacio va recuperando su belleza. Lo que se convertía en ruinas, ahora se va consolidando”, expresó el alcalde Gustavo Sánchez Martiñón, al compartir imágenes del progreso en redes sociales.
Avances que llenan de esperanza a la comunidad
Aunque la restauración no estuvo lista para la festividad de San Cristóbal, celebrada el 25 de julio, los avances han generado júbilo entre los fieles. La comunidad se muestra optimista ante el regreso de un símbolo que ha estado presente en sus tradiciones durante generaciones.
“Ya no duele tanto pasar frente a la iglesia”, dijo Teresa Luna, vecina devota. “Por años la vimos caer como si fuera olvidada. Ahora sentimos que vuelve a latir.”
Parte de un esfuerzo mayor para recuperar inmuebles históricos
El templo de San Cristóbal Mártir forma parte de los 97 inmuebles históricos afectados por el sismo y que aún estaban en espera de restauración, según datos oficiales. La reconstrucción ha sido coordinada por la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), aunque el proceso ha enfrentado retos como la falta de recursos, burocracia y la pandemia de COVID-19.
Hasta el momento, el gobierno municipal no ha revelado el monto total invertido en las obras, pero el avance tangible ha devuelto la esperanza a una comunidad que anhelaba reencontrarse con su fe y su historia.
Más que una restauración, una reconstrucción del alma colectiva
Ubicado en la calle Morelos número 3, el templo no solo representa un bien inmueble, sino también un símbolo espiritual y cultural profundamente arraigado. Su rehabilitación es vista por la comunidad como una restitución de identidad y cohesión social, tras años de espera, olvido e incertidumbre.
*ARD