Huejotzingo y Texmelucan, opciones viables para nueva Central de Abasto en Puebla: Sedeco
Por 16 Julio, 2025Puebla, Pue- Ante la saturación operativa de la Central de Abasto de Puebla capital, el Gobierno del Estado analiza la posibilidad de instalar una nueva sede en Huejotzingo o San Martín Texmelucan, con el fin de atender el crecimiento del comercio mayorista y mejorar la distribución de alimentos y productos básicos.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Víctor Gabriel Chedraui, informó que empresarios poblanos presentaron una propuesta para desarrollar un nuevo centro de abasto, al considerar que la infraestructura actual ya no responde a las necesidades logísticas del sector.
“El planteamiento surge de los propios empresarios, quienes consideran que es momento de descentralizar las operaciones. Coincidimos en que existe una posibilidad real y estamos evaluando opciones para un proyecto funcional, sustentable y que no se convierta en un elefante blanco”, expresó el funcionario.
Huejotzingo, primera opción por su ubicación estratégica
La propuesta empresarial plantea a Huejotzingo como la opción más viable debido a su:
-
Ubicación estratégica en el centro del estado
-
Conectividad carretera con la autopista México-Puebla y rutas regionales
-
Proximidad a zonas agroindustriales
Sin embargo, San Martín Texmelucan también figura como una alternativa sólida, ya que cuenta con terrenos disponibles y condiciones técnicas adecuadas para un complejo de este tipo.
El proyecto está en etapa de análisis técnico
Chedraui explicó que actualmente se realiza un estudio integral de factibilidad, que contempla:
-
Impacto económico, logístico y social
-
Consultas con autoridades municipales
-
Diálogo con actores del sector privado
El objetivo es garantizar que el proyecto sea sostenible en el tiempo, genere valor regional y no represente una carga financiera o estructural innecesaria.
Objetivos de la nueva Central de Abasto
La nueva central no solo busca descongestionar la operación en Puebla capital, sino también:
-
Crear empleos directos e indirectos
-
Fortalecer las cadenas de suministro locales
-
Dinamizar la comercialización agroalimentaria
-
Impulsar un nuevo polo de desarrollo económico regional
Sin fecha definida, pero con avances en el diálogo
Por el momento, no se ha establecido una fecha para la presentación oficial del proyecto ni un monto estimado de inversión, ya que el análisis se encuentra en fase preliminar. No obstante, el gobierno prevé avanzar en los próximos meses en mesas de trabajo con empresarios y autoridades locales.
*ARD