Prevé Morena obtener 800 mil votos de diferencia para que opositores no impugnen

Prevé Morena obtener 800 mil votos de diferencia para que opositores no impugnen

Agustín Guerrero expuso que entre más amplio sea el resultado entre Armenta y Rivera en la etapa post electoral se va disminuyendo el riesgo de impugnación
Por Aurelia Navarro 21 Mayo, 2024

Puebla, Pue. El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) prevé lograr el día de elección del 2 de junio una diferencia de más de 800 mil votos para que el triunfo electoral del candidato a la gubernatura Alejandro Armenta Mier no esté en riesgo de ser impugnando por la derecha.

El secretario general del partido, Agustín Guerrero manifestó que a nivel nacional la distancia entre Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum Pardo, así como en lo local entre Alejandro Armenta y el abanderado de la derecha, Eduardo Rivera, logre una amplia distancia que vuelva "ociosa" la intención de judicializar el resultado electoral.

"Espera que la distancia a más de 25 puntos que tenemos a nivel nacional y los estados donde se está participando desde tal magnitud que haga ocioso de que querer modificar un resultado, siendo conservadores cada punto electoral representa 30 mil votos. No hay manera de querer impugnar, como se impugna una elección que se va perdiendo por 800 mil votos, no hay manera, como se impugna una elección en la que va ganando Claudia Sheinbaum Pardo por más de 15 millones de votos a su favor, no hay manera".

Te puede interesar: Morena desplegará ejército de 58 vigilantes del voto este 2 de junio

Agustín Guerrero expuso que entre más amplio sea el resultado electoral entre Alejandro Armenta y Eduardo Rivera en la etapa post electoral se va disminuyendo el riesgo de impugnación como quiere la derecha que los preliminares sean revisados por los órganos electorales.

Indicó que en el 2006 en el proceso electoral que vivió el ahora presidente de México, Andrés Manuel López Obrador era mínima y eso hizo que desde Morena se pidiera el conteo de voto por voto, casilla por casilla, es la judicialización, en ese momento la 4T argumentó en uso de recursos públicos.

 

*BC