Corrupción, seguridad y movilizaciones en Puebla
Por 22 Mayo, 2025La orden del presidente municipal Pepe Chedraui es no tolerar la corrupción, sea quien sea el responsable.
Por eso, el ayuntamiento de Puebla dio de baja e inició una investigación contra dos trabajadoras de la Dirección de Normatividad y Regulación, por extorsionar a comerciantes de Plaza Pabellón Las Torres. Les pedían entre cinco y siete mil pesos, a cambio de no clausurarles sus negocios.
Ellas trabajaban en la administración municipal y responden al nombre de María Fernanda y Rosario. Acudían a los locales donde solicitaban los papeles del lugar, y luego amenazaban con clausurarlos por más de un mes e imponer multas que casi alcanzaban los 100 mil pesos.
Si los locatarios les daban entre cinco mil y siete mil pesos, los dejaban en paz. En respuesta, el ayuntamiento de Puebla dio de baja a las dos trabajadoras de la Dirección de Normatividad y Regulación. La administración municipal reiteró su compromiso con las y los ciudadanos para garantizar un trato justo, legal y transparente, y el pleno respeto a sus derechos.
Ayer, 21 de mayo, se cumplió el tercer aniversario del feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón, coincidiendo con la audiencia número 13 del juicio por su asesinato. Su madre compareció ante el Tribunal de Enjuiciamiento como parte ofendida, representando a la familia en uno de los momentos más significativos del proceso legal.
Afuera del tribunal, activistas se reunieron para reiterar la exigencia de justicia. A tres años del crimen, señalaron que aún no hay sentencias definitivas contra los presuntos responsables. Entre ellos, Javier N., autor intelectual, así como Jair N. y Silvestre N., como autores materiales.
Exigieron que el Poder Judicial actúe con firmeza, perspectiva de género, y que imponga la pena máxima a los presuntos responsables. Recordaron uno de los avances legales impulsados a raíz del caso: la “Ley Monzón”, aprobada en marzo de 2023. Esta legislación impide que feminicidas, ya sea acusados o condenados, mantengan la patria potestad sobre sus hijas e hijos.
Un fraude fue evitado por la intervención de elementos de la Policía Municipal de San Martín Texmelucan, quienes alertaron a un habitante de Tepeaca sobre el riesgo de acudir a Santa María Moyotzingo para comprar un vehículo ofertado en Facebook por 120 mil pesos.
La tarde del lunes, la corporación recibió una denuncia ciudadana que reportaba la presencia sospechosa de un vehículo blanco estacionado en la calle Guillermo Prieto, en Santa María Moyotzingo. Al acudir al lugar, los policías se entrevistaron con el conductor, quien explicó que llegaba de Tepeaca para comprar un automóvil anunciado en redes sociales.
Uno de los oficiales le advirtió que se trataba de un modus operandi común para cometer fraudes.
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, dijo que la violencia política en México es real, en referencia al asesinato de dos funcionarios ligados a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.
Rubio, al declarar ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, reiteró la narrativa del gobierno de Donald Trump sobre que en el país hay partes que están gobernadas por los cárteles, y mencionó los asesinatos del martes en la Ciudad de México.
Rubio también señaló que podría viajar a México en próximas semanas, junto a otros miembros del Gabinete de Trump, para discutir áreas de cooperación. El funcionario dijo que la cooperación con México ha tenido fricciones, como también áreas de cooperación.
Como parte de la estrategia para combatir los delitos en el transporte público, la Secretaría de Seguridad Pública implementó el operativo Transporte Protegido, que permitió la detención de un hombre y una mujer por su presunta responsabilidad en el delito de robo.
Como resultado de una pronta intervención, la Policía Estatal detuvo a Marco Antonio N. y Elizabeth Mónica N., señalados por un ciudadano de despojarlo de un equipo telefónico cuando viajaba en RUTA. Mediante su intervención, las fuerzas estatales lograron recuperar el teléfono de la víctima.
Motociclistas de Atlixco y de otras regiones se sumarán hoy a una movilización en la ciudad de Puebla, contra la propuesta de reforma a la Ley de Movilidad, que obligaría a portar el número de placa en chaleco y casco. La caravana saldrá de la explanada del estadio Ignacio Zaragoza hacia el Congreso, buscando un diálogo directo con el gobernador Alejandro Armenta y con diputados locales.
La protesta se organiza tras el anuncio de la presidenta del Congreso, Laura Artemisa García Chávez, sobre una iniciativa que contempla no solo el uso obligatorio de chaleco y casco con placas visibles, sino también restricciones en el número de pasajeros y nuevas condiciones para circular en motocicleta.
Alfonso García, presidente del Moto club Águilas de Atlixco, afirmó que esta propuesta no es nueva y que ya se ha intentado aplicar en otras entidades como Veracruz y la Ciudad de México.