Fiscalías, ¿qué hacer con ellas?

Fiscalías, ¿qué hacer con ellas?

Del Reportero
Por Fernando A. Crisanto 21 Mayo, 2025

La pregunta es importante ante el cambio profundo que se espera en el Poder Judicial con la elección del próximo uno de junio, las fiscalías, que son responsables de la procuración de Justicia, están ahí y muchas veces dejan cabos sueltos que inmovilizan a jueces, magistrados y ministros.

Los ministerios públicos son, de alguna forma, parte de la impunidad que prevalece en el país, a pesar de las buenas intenciones, los discursos y promesas, como predominaron ayer con el ataque armado donde murieron dos importantes funcionarios del gobierno de la Ciudad de México.

Desde el viernes pasado sucedió algo importante con la versión del diario español El País sobre cambios profundos en las Fiscalías federal y estatales, que fue desmentido por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Negó la publicación del viernes pasado, y dijo que no está preparando una iniciativa de reforma de ley para eliminar la autonomía de la Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías estatales. Precisó que tampoco se permitirá que la titular del Ejecutivo Federal y los gobernadores estatales nombren directamente a los titulares de las fiscalías.

“No hay ninguna iniciativa”, insistió la presidenta.

En su Mañanera del Pueblo del lunes 19 de mayo, Sheinbaum explicó el proceso de iniciativas de Ley, las cuales deben pasar al Poder Judicial y, posteriormente, si es necesario, discutir qué se debe hacer en las fiscalías, pero, de momento, no hay planteada alguna reforma.

Respondió así a una nota de El País, publicada el 16 de mayo, en la que señala que el gobierno de México prepara una reforma a las fiscalías, en donde se devuelve al Ejecutivo federal y a los estados el poder para designar a los titulares de estas dependencias, como ocurría en el pasado.

Se le debe creer a la presidenta Sheinbaum, pero vale saber que publicó el diario español, que si algo lo distingue es su rigurosidad y credibilidad.

"El Gobierno de Claudia Sheinbaum", señaló, "prepara una reforma de gran calado a las fiscalías, que devuelve al Ejecutivo federal y de los Estados el poder para designar a los titulares de esas instituciones. La reforma, cuyos detalles han sido confirmados por EL PAÍS con fuentes del Congreso y la Presidencia, incluye a la Fiscalía General de la República (FGR) y a las fiscalías de los 32 Estados del país."

"El cambio cualitativo, dice El País, significa un regreso a la época en que el presidente o gobernador de turno designaba directamente a su fiscal, antes llamado procurador. Esa facultad discrecional también le permitía relevarlo de sus funciones, como a cualquier otro secretario de Gobierno bajo su autoridad. En esas condiciones, el procurador solía estar profundamente vinculado al mandatario o a un partido, y en muchos casos actuaba en concierto con la agenda política del momento".

"Hace una década, se modificó la Constitución para dotar a las fiscalías de independencia respecto del Ejecutivo. Parte de la reforma incluyó cambiar el proceso de designación de sus titulares, el Senado adquirió un rol fundamental. Otra medida fue extender el periodo en el cargo de los fiscales para que fuesen transexenales, es decir, que duraran más allá del término del mandatario en turno y no estuviesen sujetos a los cambios políticos"

"Morena argumenta ahora que esa autonomía se ha convertido en un lastre para la procuración de justicia, pues algunos fiscales, muy ligados a mandatarios de oposición, juegan en contra de los nuevos gobiernos y frustran el combate a las redes de corrupción".

"Muy poco ha cambiado con la autonomía de las fiscalías, a decir de los especialistas. La investigación y persecución de los delitos sigue entrampada en los Ministerios Públicos, muy pocos casos llegan a los jueces y la impunidad continúa en niveles exorbitantes".

"Con fiscales independientes o no, los ciudadanos quedan como el eterno eslabón débil en la cadena de la procuración de justicia. "No es que la autonomía les haya dado a los ciudadanos la sensación de estar más protegidos, de que tienen acceso a la justicia. Yo no creo que [la reforma de Sheinbaum] sea una pérdida, porque no creo que ganáramos mucho con la autonomía", indicó la abogada y académica Ana Laura Magaloni en declaraciones a El País.

Más adelante informa, lo que fue desmentido por Sheinbaum, que hay un borrador de la iniciativa, elaborado por la Consejería Jurídica de Presidencia. La inquilina de Palacio, agrega, busca que la reforma se apruebe en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso.

"Los focos rojos los ven en los Estados, que son tomados como ejemplo de lo que podría salir mal a nivel federal cuando no exista buena relación con un titular de la FGE dejado en el cargo por un mandatario anterior. Para Morena, hay mucho en juego como para dejarlo a merced de algo tan imprevisible.

Hay ejemplos claros de como las autonomías de las fiscalías estatales han generado conflictos con los mandatarios y en especial con Morena, por eso no se descarta que al interior del gobierno se busca que hacer con las Fiscalías porque un Poder Judicial electo no operará si los ministerios púbicos no hacen bien su trabajo.

Tres casos motivan la reforma de Sheinbaum, insiste el diario español.

El ejemplo más emblemático es el de Carlos Zamarripa, que fue procurador y luego fiscal de Guanajuato por 15 años, periodo en el que ese estado, un bastión del PAN, dejó de ser cuna industrial y se convirtió en la entidad con más muertes en el país.

Morena acusó a Zamarripa de tener lazos criminales y sostuvo que ello explicaba la escalada de la violencia. Incluso, el expresidente López Obrador maniobró políticamente para destituirlo, pero el fiscal fue arropado por el PAN. Finalmente, Zamarripa cedió a las presiones y renunció al cargo, aún le quedaban tres años, pero se llevó una jubilación dorada.

"Morelos y Tamaulipas terminan de pintar el contexto político de la reforma de Sheinbaum. En el primer estado, Uriel Carmona, fiscal hasta hace unos meses, fue designado por el Congreso morelense en 2018, a propuesta del exgobernador del PRD Graco Ramírez, un enemigo político de Morena".

"Carmona, que finalmente fue destituido, protagonizó enormes polémicas con el morenista Cuauhtémoc Blanco… e incluso con Sheinbaum, cuando esta gobernaba la Ciudad de México, a raíz de un feminicidio que involucró la jurisdicción de las dos fiscalías locales".

"En el caso de Tamaulipas, el fiscal Irving Barrios fue impulsado por el exgobernador del PAN Francisco Cabeza de Vaca y blindado por el Congreso estatal, de mayoría panista, para dificultar su destitución. El actual mandatario, Américo Villarreal, de Morena, ha encontrado obstáculos en la Fiscalía para avanzar acusaciones contra Cabeza de Vaca por posibles actos de corrupción y narcotráfico".

Aunque la presidenta Sheinbaum niegue que se prepare una reforma para las fiscalías autónomas del país, algo se tiene que hacer porque la Reforma Judicial está amenazada con naufragar por la impunidad que se prohíja en las fiscalías.

Estas no van a mejorar sin una profunda reforma sobre su funcionamiento y sobre la gente que presta el servicio, porque ahí se pierde la oportunidad de hacer Justicia.

 

De las anécdotas que se cuentan

Un hecho violento paralizó y preocupó al país cuando ayer asesinaron en un ataque directo a la secretaria particular y al subcoordinador de asesores de la Jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

Todo ocurrió temprano en una gran avenida de la capital, como la Calzada de Tlalpan.

La doble ejecución fue perpetrada por un solo sujeto vestido con una chamarra blanca y un casco de motociclista, quien disparó al menos 12 ocasiones contra sus víctimas y luego huyó a pie.

Leí lo siguiente:

*“CDMX, el pago. Le dieron piso en la mañana a la secretaria particular y al asesor de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. Una clara ejecución con moto sicarios en contra de Ximena Guzmán y de José Muñoz. Para que quede claro el mensaje, fue en Tlalpan.

“Va a salir cara la llegada de Brugada a la Jefatura de Gobierno. Comentan quienes fueron sicarios de la Unión Tepito. Les dieron celos a los de Fabián 88”**.

Mensaje ¿para quién?

El compromiso es que no quedará impune.

Las fiscalías deben estar trabajando.

 

fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto


*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Urge rescatar al río Atoyac
México se calienta, más que el planeta
Delitos del edil de Cuautempan