El CJNG se adueña de la plaza en Puebla

El CJNG se adueña de la plaza en Puebla

Angelopolitanas
Por Diario Puntual 18 Mayo, 2025

La Barredora del CJNG no es un membrete, es el grupo armado que pelea y resguarda el territorio poblano para los jaliscienses.

 

La Administración de Control de Drogas​ (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos reveló que en 2025 el Cártel de Jalisco Nueva Generación mantiene una fuerte presencia en Puebla. En menor medida, pero con presencia criminal, se ubicó el Cártel de Sinaloa.

Según el documento ‘Drug Threat Assessment 2025’, una Evaluación de Amenaza de Drogas en México que fue publicado el pasado martes 13 de mayo y difundido en el país dos días después. El análisis de inteligencia documenta que son seis cárteles en todo el territorio mexicano.

El documento consigna que en el país operan: Cártel de Sinaloa, Cártel de Jalisco Nueva Generación, Cártel del Noreste, La Familia Michoacana, La Nueva Familia Michoacana y el Cártel del Golfo. En el caso de Puebla se especifica que el Cártel de Sinaloa mantiene una presencia que se podría considerar debilitada. Mientras, el CJNG mantiene una significativa operación en el territorio poblano. De hecho, es el que domina la mayor parte del país.

 

***

 

La Fiscalía ejecutó un cateo en un inmueble del presidente municipal de Ahuazotepec, donde aseguró un arma de fuego, cartuchos útiles de diferentes calibres y droga (marihuana y cristal), deteniendo a una persona por delitos contra la salud y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. 

Ante reportes de diversas actividades ilícitas, entre estas, la venta y distribución de droga, se logró identificar dos domicilios que tienen conexión entre sí, utilizados para estos fines, por lo que se solicitaron las órdenes de cateo correspondientes.   

Durante la ejecución de los cateos fue detenido Alfredo Tadeo N., hijo del alcalde, así como los siguientes indicios:  un arma de fuego calibre .22 mm., 79 cartuchos de diversos calibres, seis cargadores. una bolsa con hierba verde con características propias de la marihuana y una con el estupefaciente conocido como cristal y documentos diversos.   

 

***

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social en Puebla conmemoró su 80 aniversario, marcando un hito en la historia de la seguridad social en México. El director general del IMSS, Zoé Robledo, envió una felicitación, resaltando la trayectoria y relevancia del instituto, destacando que su presencia en Puebla antecede a la creación de la ONU.

Robledo recordó que el IMSS fue fundado en 1943, pero su crecimiento permitió que llegara a Puebla en mayo de 1945, consolidándose como una institución clave en la atención médica y protección social de los trabajadores mexicanos. El funcionario destacó la visión del expresidente Manuel Ávila Camacho, quien impulsó la expansión del IMSS a diversos estados.

El IMSS reafirmó su compromiso con la infraestructura médica, destacando la construcción del hospital de San Alejandro, que beneficiará a más de medio millón de derechohabientes.

 

*** 

 

Alrededor de 15 alumnas de la Preparatoria UPAEP se manifestaron el viernes para exigir justicia por el caso de una estudiante que denunció abuso sexual por parte de Miguel T, quien se desempeñaba como jefe del área de Educación Física de la institución.

Durante la protesta, las estudiantes portaron pancartas y expresaron consignas dirigidas a las autoridades universitarias, a quienes solicitaron evitar la re victimización de la denunciante, así como fortalecer los mecanismos de seguridad y las sanciones contra miembros del personal señalados por conductas indebidas.

 

***

 

La secretaria de Igualdad Sustantiva, Virginia González Melgarejo, presentó su renuncia, lo que representaría el segundo cambio en el gabinete en lo que va de la administración de Alejandro Armenta. Fuentes del gobierno confirmaron la salida de la funcionaria, quien estuvo al frente de esta dependencia desde diciembre de 2024, al inicio de la actual administración.

De igual manera, la secretaria publicó una imagen suya en redes sociales, donde aparece portando un pañuelo morado, y en letras grandes se lee el mensaje: "¡Gracias!".

 

***

 

La redacción de la propuesta en el Congreso de Estados Unidos para imponer un 5 por ciento de impuesto a las remesas deja abierta la posibilidad de afectar también a los extranjeros que hagan transferencias electrónicas a través del sistema bancario.

Los estadounidenses estarán exentos del pago de este impuesto, según la propuesta que discuten los congresistas en Washington.

En este escenario, un mexicano que se encuentre en EU en calidad de turista y quiera hacer una transferencia electrónica bancaria a México, también tendría que pagar el gravamen de 5 por ciento a las remesas, expuso Alberto Laureano, director general (CEO) de Barri Money Services, remesadora basada en Houston, Texas.

El CEO de la compañía de envíos de dinero explicó que esto se debe a que una de las problemáticas del impuesto es que no distingue los envíos de dinero por transferencias bancarias, además de que actualmente el 99 por ciento de las remesas que se reciben en México son a través de transferencias electrónicas.

*OCR

 

Diario Puntual te recomienda leer:

Redes de corrupción y abusos políticos en Puebla
Cambios en el Gobierno de Puebla: Ajustes en el Gabinete Estatal
Recuperan equipo de Los Ángeles Azules