T-MEC y los trabajadores
Por 9 Mayo, 2025Un punto destacable del Tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá, que quiere desaparecer Donald Trump, es el reconocimiento de los derechos de los trabajadores de los tres países.
Esa razón es por la que el gobierno de Estados Unidos, a través de su Departamento de Trabajo, empezó una investigación en contra de la empresa Mondeléz Internacional planta Puebla, ubicada en el Corredor Industrial la Ciénega, porque no permite la libertad sindical ni la asociación colectiva de sus trabajadores
Hiram Sánchez, secretario de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC), señaló que los empleados de la empresa ubicada en Puebla presentaron la queja ante las autoridades norteamericanas, ya que no les permiten elegir libremente a un sindicato y los amenazan si participan en movimientos de este tipo.
La investigación, para confirmar o descartar estas acusaciones, tendrá una duración de 30 días, y participarán autoridades de México y Estados Unidos.
Este no es el primer caso en el que el Departamento de Trabajo de Estados Unidos inicia una investigación en contra de una empresa en el estado de Puebla.
Hace un año, en mayo de 2024, puso en marcha una serie de diligencias en Volkswagen de México, por presuntamente violar los derechos laborales de sus trabajadores, así como negarles la libertad de asociación y negociación colectiva.
En el caso de Mondeléz “después de agotar todas las instancias que nos quedaban, tanto a nivel local y federal, nos queda la instancia internacional. Este mecanismo de respuesta rápida es lo más fuerte que existe en material laboral”, precisó.
Hiram Sánchez aclaró que en caso de que se compruebe la violación de los derechos sindicales, Estados Unidos puede imponer a Mondeléz una serie de sanciones.
Entre otras, el freno de sus exportaciones o que pierdan las tarifas preferenciales que actualmente tienen por el T-MEC, como aumentarle la tarifa de aranceles a sus productos.
“No es algo menor, es el más alto nivel, confiamos en que las autoridades harán que los compañeros recuperen y se adueñen de su propia vida sindical, y que se saque a la luz las mentiras que les han dicho por cinco años”, puntualizó el líder sindical.
Fue a presión de los sindicalistas de Estados Unidos que se aplicaron clausulas al tratado comercial donde se exigió la democratización de la organización de los trabajadores y acabar con el corporativismo con el que se manejaron por décadas las centrales obreras adheridas al PRI.
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá cuenta con un capítulo laboral dedicado a la protección de los derechos laborales, incluyendo la libertad sindical. Este capítulo establece mecanismos para garantizar que las empresas, tanto mexicanas como extranjeras, respeten estos derechos.
El Mecanismo Laboral de Respuesta (MLRR) es un componente clave de este capítulo, que permite a Estados Unidos y Canadá, si detectan violaciones a la libertad sindical en México, solicitar que el gobierno mexicano revise la situación.
El Mecanismo Laboral de Respuesta garantiza la libertad sindical: el T-MEC busca asegurar que los trabajadores puedan formar sindicatos, unirse a ellos, y negociar colectivamente sin interferencia de la empresa o el gobierno.
Mecanismo de resolución de disputas: si se detecta una violación a la libertad sindical, el MLRR permite a Estados Unidos y Canadá solicitar una revisión por parte del gobierno mexicano.
Sanciones: en caso de que la violación se confirme y no se corrija, Estados Unidos y Canadá pueden tomar medidas, incluyendo suspensión de preferencias arancelarias o bloqueo de exportaciones.
A eso, y no sólo a los aranceles, se enfrenta Mondeléz.
De las anécdotas que se cuentan
La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó ayer al nuevo Papa León XIV, Robert Francis Prevost Martínez, quien fue designado por el Colegio Cardenalicio en un proceso democrático.
"Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio como jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano y líder espiritual de la Iglesia Católica", dijo.
A través de sus redes sociales, destacó el interés de su gobierno por el humanismo, la paz y la prosperidad.
"Ratifico nuestra convergencia humanista a favor de la paz y la prosperidad del mundo", posteó.
No hubo visos de fraude.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
*ARD
Diario Puntual te recomienda leer: |
Lalo Rivera y su crisis financiera |
De Morena y sus candados |
Cinco de Mayo y la Soberanía |