Gobierno de México presenta ambicioso plan financiero y operativo para rescatar a Pemex

Gobierno de México presenta ambicioso plan financiero y operativo para rescatar a Pemex

Claudia Sheinbaum presentó un plan financiero y fiscal para que Pemex deje de depender del apoyo público en 2027, con metas de autosuficiencia y soberanía energética nacional.
Por Redacción 5 Agosto, 2025

 

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este martes el nuevo Plan Estratégico 2025-2035 para Petróleos Mexicanos (Pemex), con el objetivo de que la empresa estatal deje de depender del apoyo financiero del Gobierno federal a partir de 2027. La estrategia integral incluye medidas fiscales, inversión productiva y reducción de deuda.

En conferencia matutina, la mandataria fue acompañada por el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, quien detalló el plan de capitalización y financiamiento. El gobierno busca que Pemex financie sus gastos operativos con ingresos propios y reduzca su deuda a 77,300 millones de dólares para 2030.

“Gracias a todo el trabajo que ha hecho Hacienda, Pemex sale solito para el 2027”, afirmó Sheinbaum.

 

Nuevo régimen fiscal y reducción de deuda

Amador Zamora explicó que el nuevo esquema fiscal llamado “Derecho Petrolero para el Bienestar” reemplazará al anterior régimen que gravaba con el 65% las ganancias de Pemex. Con la nueva estructura, se aplicarán tasas fijas del 30% para petróleo y 12% para gas natural no asociado, lo que facilitará el saneamiento financiero de la empresa.

Entre 2008 y 2018, la deuda de Pemex creció 130%, pasando de 43 mil a 105 mil millones de dólares. Desde 2018, afirmó Amador, se ha logrado una reducción del 16% y se proyecta que para 2030 la deuda se recorte un 26% respecto al nivel heredado en 2019.

 

Financiamiento hasta 2026, autosuficiencia desde 2027

Aunque se contempla un respaldo financiero de Hacienda en 2025 y 2026, Pemex deberá asumir por completo su gasto operativo desde 2027. Este respaldo se enfocará en cubrir amortizaciones e intereses derivados de compromisos adquiridos en años anteriores.

 

Fondo de inversión para proyectos productivos

El director de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, anunció la creación de un vehículo de inversión de 250,000 millones de pesos, financiado por la banca de desarrollo, la banca comercial y el público inversionista. Este fondo, que contará con garantía del Gobierno federal, se destinará a proyectos productivos de Pemex a partir de 2025.

“El compromiso de la banca de desarrollo con Pemex es apoyar el programa nacional de desarrollo y las iniciativas de transformación productiva”, señaló Mendoza.

 

Producción nacional, refinación y soberanía energética

El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, detalló que se consolidará la producción de petróleo crudo, priorizando su uso en las refinerías nacionales para elaborar gasolina, diésel y turbosina, con una meta del 80% en producción de combustibles de alto valor agregado. También se eliminará gradualmente la producción de combustóleo.

El plan incluye:

  • Desarrollo de yacimientos en el Golfo de México.

  • Reactivación de campos con potencial para alcanzar una producción de 1.8 millones de barriles diarios.

  • Incremento en la producción nacional de gas natural, reduciendo la dependencia de importaciones.

  • Reconstrucción del sistema petroquímico nacional, incluyendo complejos en Cosoleacaque, Morelos, Cangrejera, Independencia y Escolín.

  • Construcción de una planta de urea en colaboración con la iniciativa privada, que producirá 1.5 millones de toneladas anuales para abastecer fertilizantes gratuitos a campesinos.

 

Infraestructura energética y metas ambientales

La estrategia contempla la construcción de tres nuevos gasoductos, entre ellos Coatzacoalcos 2 y una conexión del ducto marino con el sistema Mayakán, en conjunto con la CFE, para abastecer de energía a la península de Yucatán.

Además, Pemex desarrollará cuatro plantas de cogeneración en Tula, Salina Cruz, Cangrejera y Nuevo Pemex. Estas instalaciones tendrán eficiencias térmicas superiores al 80% y permitirán una reducción del 14% en emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con los compromisos climáticos internacionales de México.

*OCR

Diario Puntual te recomienda leer:

Gobierno de Sheinbaum impulsará foros ciudadanos para reforma electoral
Padres de víctimas de la Guardería ABC exigen extradición inmediata de Sandra Téllez, detenida en EE.UU
Omar Reyes Colmenares, cercano a Omar García Harfuch será tiular de la UIF