PRI exige cuentas al director del Tren Maya por sobrecostos y daño ambiental

PRI exige cuentas al director del Tren Maya por sobrecostos y daño ambiental

El Tren Maya registra pérdidas por más de 3 mil 400 millones en seis meses. Especialistas y Rubén Moreira denuncian daño ambiental y falta de transparencia
Por Redacción 21 Julio, 2025

El Tren Maya acumula pérdidas por más de 3 mil 400 millones de pesos en apenas seis meses de 2025. A casi dos años de su arranque parcial, funciona al 7% de su capacidad y representa un daño millonario al erario, advirtió el diputado del PRI, Rubén Moreira.

Durante una mesa de análisis en el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, Moreira confirmó que solicitará la comparecencia del general Óscar David Lozano Águila, actual director del Tren Maya, para que rinda cuentas sobre los costos reales de la obra.

 

“Costó más del triple y opera vacío”: Rubén Moreira

“Estamos ante una obra que costó más del triple de lo proyectado y que ni siquiera cumple su objetivo de conectividad o desarrollo regional”, sostuvo Moreira, al criticar que el tren solo opera al 7% de su capacidad.

El legislador remarcó que en lo que va del año, el Tren Maya ha perdido 3 mil 400 millones de pesos, es decir, 37 millones diarios subsidiados con recursos públicos.

PRI exige cuentas al director del Tren Maya por sobrecostos y daño ambiental

 

Daño ambiental irreversible y especies sacrificadas

El conservacionista Ignacio Loera calificó como “irreparable” el impacto ecológico del proyecto. Según estimaciones, se talaron entre 10 y 20 millones de árboles, lo que representa más de 6 mil 600 hectáreas de selva deforestada, la mayoría sin autorización de cambio de uso de suelo.

Además, denunció que en el Tramo 5 se instalaron más de 2 mil 800 pilotes de concreto que dañan cenotes y cavernas subterráneas, esenciales para el abasto de agua en la península de Yucatán.

Lo más grave, añadió, es que especies como el jaguar, tapir y mono araña fueron etiquetadas como “fauna nociva”, permitiendo su sacrificio en nombre de la operación del tren.

PRI exige cuentas al director del Tren Maya por sobrecostos y daño ambiental

 

Conectividad falsa y estaciones vacías

Los especialistas Miguel Ángel Sulub y Mario Di Costanzo advirtieron que el costo real del Tren Maya superó los 544 mil millones de pesos, cuando el gobierno federal había proyectado entre 120 y 150 mil millones.

A pesar de reportar 1.3 millones de pasajeros, dicha cifra es insuficiente para justificar su operación. Las estaciones están vacías, los horarios no benefician a las comunidades y los sistemas de boletaje excluyen a sectores vulnerables, como personas sin acceso a internet o tarjeta bancaria.

 

Subsidio disfrazado y sin lógica financiera

Para el economista Di Costanzo, por cada peso que ingresa el Tren Maya, el gobierno invierte 25 más. Esta relación, explicó, no es sostenible y representa un subsidio encubierto sin justificación económica.

“La promesa era conectar al sureste, pero el resultado es una obra sobrecostada, subutilizada y ambientalmente destructiva. Ni funciona como transporte, ni sirve como motor turístico”, sentenció.

Con información de Reporte Índigo

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

VIDEO. Funcionaria de Jumapa amenaza con “desaparecer” a comerciante en Celaya
Adán Augusto evade señalamientos por caso Hernán Bermúdez: “Es politiquería”
VIDEO. Alerta Amarilla en CDMX ante caída de árboles, inundaciones y autos arrastrados por la corriente