Récord histórico de quejas por violaciones de derechos humanos en Sonora durante el gobierno de Alfonso Durazo

Récord histórico de quejas por violaciones de derechos humanos en Sonora durante el gobierno de Alfonso Durazo

Durante 2024, la CEDH-Sonora registró un récord histórico de 3,007 quejas por violaciones de derechos humanos, en el tercer año del gobierno de Alfonso Durazo. Tortura, desapariciones y abusos policiales encabezan las denuncias.
Por Redacción 10 Julio, 2025

 

 

Hermosillo, Sonora — En el tercer año completo del gobierno de Alfonso Durazo Montaño, Sonora registró un nuevo récord en quejas por violaciones a los derechos humanos, con 3,007 denuncias recibidas en 2024, según el informe más reciente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora (CEDH-Sonora).

La cifra representa un aumento del 145.8 % respecto a las 1,223 quejas registradas en 2021, cuando el mandatario morenista asumió el cargo. Este volumen supera ampliamente el récord anterior de 2011, año en que se reportaron 2,051 casos.

 

 

Sonora

 

 

Crecimiento sostenido desde 2021

El repunte en las denuncias comenzó en 2022, con 1,438 quejas —17 % más que el año previo— y se intensificó en 2023, con 2,025 expedientes abiertos, marcando un aumento anual del 40 %. Para 2024, se consolidó la escalada de casos en el contexto del mandato de Durazo Montaño.

En total, en los tres años más recientes de su administración se acumularon 66 recomendaciones por violaciones graves a derechos humanos, una cifra notablemente superior a las 44 emitidas durante los 30 años previos (1992-2022).

 

 

Derechos

 

 

Hermosillo, foco principal de violaciones

En 2024, Hermosillo, gobernado por el panista Antonio Astiazarán, concentró 1,964 quejas (65.3 % del total), seguido por municipios como Cajeme, Nogales, Guaymas, Agua Prieta, Navojoa, Caborca y San Luis Río Colorado, que también presentan altos índices de violencia.

De las 3,007 quejas totales:

  • 2,763 fueron interpuestas directamente por ciudadanos.

  • 244 se abrieron de oficio.

La CEDH-Sonora advierte que la capital del estado muestra “problemas específicos en la gestión local y en la protección de los derechos humanos”.

 

 

Derechos

 

 

Tortura y desapariciones, delitos persistentes

En 2024, la Comisión emitió:

  • 107 dictámenes por tortura, de los cuales 7 derivaron en recomendaciones contra policías municipales (4), agentes ministeriales (2) y personal penitenciario (1).

  • 16 recomendaciones por ejecuciones extrajudiciales, con 12 ocurridas en centros de reinserción social y 4 en separos municipales.

Un dato especialmente grave es que el 62 % de las recomendaciones en esta administración están relacionadas con desapariciones forzadas, atribuibles a la omisión o complicidad de autoridades. El informe destaca que la falta de celeridad en las investigaciones configura una aquiescencia tácita de los agentes estatales.

Según una nota de La Razón del 20 de mayo, los casos de desaparición forzada aumentaron 283 % durante el gobierno de Durazo: de 176 reportes en 2021 a 675 en 2024.

 

Las autoridades más señaladas

Las dependencias que generaron más quejas en 2024 fueron:

Estas cinco autoridades acumularon el 89 % de las denuncias presentadas ante la Comisión.

 

La Oficina del Protocolo de Estambul, única en su tipo

La CEDH-Sonora resaltó la creación de la Oficina para el Protocolo de Estambul, primera en su tipo a nivel nacional dentro de una comisión estatal de derechos humanos. Esta instancia permitió la documentación profesional de los casos de tortura, con base en estándares internacionales.

 

Grupos vulnerables, los más afectados

Los principales grupos que interpusieron quejas en 2024 fueron:

  • Niños y adolescentes: 348

  • Personas privadas de la libertad: 186

  • Adultos mayores: 184

  • Personas con discapacidad: 91

  • Mujeres víctimas de violencia: 56

El organismo autónomo atribuye este incremento a una mayor confianza ciudadana en la institución.

“En un período de tres años se avanzó en la recuperación de la confianza por parte de las personas, ya que en 2024 se presentaron 3,007 quejas: la mayor cantidad en la historia de la CEDH”, destaca el documento oficial.

*OCR

Diario Puntual te recomienda leer:

Otro golpe a Salinas Pliego: tribunal falla a favor del SAT
SCJN permite embargar Afores para garantizar pensión alimenticia
Narcovuelo desata conflicto: Harfuch señala a El Salvador, Bukele lo niega