VIDEO. mujer de 96 años es llevada en camilla a BBVA Oaxaca para cobrar pensión

VIDEO. Mujer de 96 años es llevada en camilla a BBVA Oaxaca para cobrar pensión

Fidelia Vásquez, de 96 años, tuvo que ser trasladada en cama hospitalaria hasta una sucursal de BBVA tras seis meses sin poder cobrar su pensión por fallas del sistema.
Por Redacción 14 Mayo, 2025

La historia de Fidelia Vásquez Nuño, una mujer de 96 años, ha causado indignación en redes sociales y abierto el debate sobre el trato que reciben las personas en situación vulnerable por parte de las instituciones bancarias en México. La mujer, quien llevaba más de seis meses sin poder acceder a su pensión, tuvo que ser trasladada en camilla hasta una sucursal del banco BBVA para cumplir con un trámite presencial requerido por la institución.

 

Fallas del sistema y burocracia ponen en riesgo la salud de una adulta mayor

De acuerdo con sus familiares, el problema comenzó por un error en el sistema que bloqueó el acceso a la pensión del ISSSTE, la cual es su único ingreso. A pesar de que la familia informó sobre su estado de salud y la imposibilidad de trasladarla fácilmente, BBVA exigió su presencia física para realizar una validación biométrica, sin ofrecer alternativas remotas o domiciliarias.

“Fue un verdadero calvario. Mi madre no tiene una enfermedad grave, pero no puede moverse por sí sola. Tuvimos que moverla en cama hospitalaria solo para que la viera un ejecutivo”, expresó Gilberto Ayala, hijo de la afectada.

Críticas en redes sociales y silencio institucional de BBVA

El caso fue difundido por el periodista Óscar Rodríguez, quien compartió imágenes del momento en que Fidelia fue llevada a la sucursal del banco. La publicación provocó una ola de comentarios en redes sociales, donde ciudadanos, activistas y organizaciones civiles exigieron protocolos inclusivos y sensibles para personas mayores, enfermas o con discapacidad.

Usuarios han criticado duramente a BBVA México, señalando que la institución no contempla protocolos bancarios adaptados para adultos mayores, a pesar de que este sector es uno de los más numerosos entre los beneficiarios de programas de pensión.

Hasta el momento, BBVA no ha emitido una postura oficial, lo que ha aumentado la molestia entre usuarios que exigen una respuesta clara y acciones concretas para evitar que situaciones similares se repitan.

 

El caso de Fidelia Vásquez pone en evidencia la urgente necesidad de mejorar los servicios bancarios para adultos mayores en México, y de que las instituciones financieras implementen mecanismos flexibles que no comprometan la salud ni la dignidad de las personas. Esta situación no solo es un llamado de atención para BBVA, sino para todo el sistema bancario nacional.

*OCR