Ganaderos urgen cierre fronterizo ante brote de gusano barrenador

Ganaderos urgen cierre fronterizo ante brote de gusano barrenador

Ganaderos de Sonora y Chihuahua piden cerrar la frontera sur por avance del gusano barrenador y riesgo sanitario
Por Redacción 14 Mayo, 2025

Ganaderos de Sonora y Chihuahua solicitaron al gobierno federal el cierre de la frontera sur de México para evitar la propagación del gusano barrenador, una plaga que amenaza la sanidad del hato nacional y la exportación de carne a Estados Unidos, informó el diputado sonorense Agustín Rodríguez Torres (PAN), integrante de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados.

Ambos estados generan entre el 70 y 75% del millón de cabezas de ganado bovino que se exporta anualmente al mercado estadounidense, por lo que el riesgo sanitario podría tener consecuencias económicas severas para el sector.

“El problema es la entrada ilegal de ganado desde Centroamérica. Se requiere cerrar de inmediato esa frontera. Es la primera y más urgente demanda que hacemos al gobierno mexicano”, declaró el legislador.

Rodríguez Torres, también integrante de la Unión Ganadera Regional Sonora, aseguró que los ganaderos advirtieron desde 2023 sobre el riesgo de la plaga, originada en Panamá y que se ha extendido a Costa Rica, Nicaragua y Guatemala. Sin embargo, denunció que la administración de Claudia Sheinbaum ha sido omisa.

“Desde noviembre presentamos un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados. Se alertó con anticipación sobre el avance del gusano barrenador, pero el gobierno ha ignorado las señales y no ha respondido con acciones contundentes”, acusó.

El diputado también criticó el recorte del 40% al presupuesto de SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria), que ha reducido su capacidad operativa.

“Al limitar los recursos, SENASICA ya no puede realizar inspecciones efectivas en campo. Hoy solo opera en oficinas centrales, lo que impide detectar y contener amenazas sanitarias”, explicó.

Ganaderos urgen cierre fronterizo ante brote de gusano barrenador

 

Aretes SINIIGA: otra vía para legalizar ganado ilegal

Además del cierre fronterizo, los ganaderos propusieron frenar la venta ilegal de aretes del sistema SINIIGA, herramienta utilizada para “legalizar” ganado que ingresa de forma clandestina.

“El ganado entra de forma ilegal y luego es registrado con un arete SINIIGA clonado o traficado. Este problema agrava la falta de control sobre la trazabilidad del hato”, indicó Rodríguez Torres.

El legislador ha presentado dos puntos de acuerdo —en noviembre de 2024 y abril de 2025— para que las autoridades comparezcan en San Lázaro y expongan una estrategia sanitaria. Sin embargo, no han sido considerados por la mayoría legislativa.

“Estamos preparando un nuevo punto de acuerdo. No se trata solo de una demanda política. Es una petición urgente del sector ganadero mexicano, que ha trabajado durante años para mantener la sanidad animal y la calidad de la carne de exportación”, finalizó.

Ganaderos urgen cierre fronterizo ante brote de gusano barrenador

 

Con información de El Universal

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

EU presenta cargos por narcoterrorismo contra líderes del Cártel de Sinaloa
VIDEO: Conductor embiste a presuntos asaltantes en carretera Querétaro-San Luis Potosí
Pemex pierde inversión del fondo noruego por escándalos de corrupción